La era de la política de la posverdad

En los siglos siguientes, a la contabilidad se sumaron la estadística, la economía, las encuestas y una serie de otros métodos numéricos. Pero incluso cuando estos métodos se expandieron, tendieron a ser el coto de instituciones pequeñas y unidas, sociedades académicas y asociaciones profesionales que podían mantener las normas. Las asociaciones nacionales de estadística, por ejemplo, pronto proporcionaron los conocimientos técnicos a las oficinas oficiales de estadística, afiliadas y financiadas por los gobiernos.

En el siglo XX, surgió una industria de los datos. Las empresas de investigación de mercado comenzaron a realizar encuestas en la década de 1920 y se extendieron a los sondeos de opinión en la década de 1930. Durante y después de la Segunda Guerra Mundial se crearon grupos de reflexión como el American Enterprise Institute para aplicar las estadísticas y la economía al diseño de nuevas políticas gubernamentales, normalmente al servicio de una u otra agenda política. La idea de la “política basada en la evidencia”, popular entre los políticos liberales a finales de la década de 1990 y principios de la de 2000, vio cómo se recurría en gran medida a la economía para justificar los programas gubernamentales, en una era supuestamente post-ideológica.

Por supuesto, el término “hecho” no está reservado exclusivamente a los números. Pero sí implica un tipo de conocimiento que puede ser repartido de forma fiable en público, sin necesidad constante de verificación o interpretación.

Sin embargo, hay un contribuyente mucho más radical a nuestra política de la posverdad que podría ser, en última instancia, tan transformador de nuestra sociedad como lo fue la contabilidad hace 500 años.

Estamos en medio de una transición de una sociedad de hechos a una sociedad de datos. Durante este intermedio, abunda la confusión en torno al estatus exacto del conocimiento y los números en la vida pública, lo que exacerba la sensación de que la propia verdad está siendo abandonada.

El punto de partida para entender esta transición es la propagación de las tecnologías “inteligentes” en la vida cotidiana, a veces llamada “internet de las cosas”. Gracias a la presencia de teléfonos inteligentes y tarjetas inteligentes en nuestros bolsillos, a la gran aceptación de las redes sociales, al auge del comercio electrónico como medio de compra de bienes y servicios, y a la difusión de dispositivos sensoriales en los espacios públicos, dejamos a nuestro paso una enorme cantidad de datos mientras realizamos nuestras actividades cotidianas.

Al igual que las estadísticas u otros hechos tradicionales, estos datos son de naturaleza cuantitativa. Lo que es nuevo es tanto su volumen sin precedentes (el “big” de los grandes datos) como el hecho de que se recogen constantemente por defecto, en lugar de por diseño deliberado de los expertos. Los números se generan mucho más rápido de lo que podemos utilizar. Sin embargo, se pueden aprovechar para tener una idea de cómo se comportan las personas y qué piensan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.