Breve historia del terror existencial

“La salud mental se basa en un cierto grado de tensión, la tensión entre lo que uno ya ha logrado y lo que todavía debería lograr, o la brecha entre lo que uno es y lo que debería llegar a ser”

-Viktor Frankl

El estado saludable de los humanos es el terror existencial leve. En palabras de Frankl, “un cierto grado de tensión”.

Durante el 99% de la historia de la humanidad, esto era cierto no en el sentido de Frankl-significado-de-la-vida, sino en el sentido de mi-entorno-es-hostil-y-intenta-matarme-¿es-un-león?RUN! sentido.

Los humanos vivían en un estado constante de leve terror existencial porque la muerte podía estar al otro lado de la roca en cualquier momento.

Evolucionamos en un mundo con altos niveles de incertidumbre e ilegibilidad cotidiana. Que un cazador fuera capaz o no de matar a un antílope no era una preocupación deportiva, sino existencial.

Dada esta realidad, los humanos se esforzaron increíblemente en reducir la incertidumbre y la volatilidad. El cerebro del homo sapiens se desarrolló para cumplir una función primaria muy parecida a la de un abogado en una empresa: buscar siempre el peor resultado posible y tratar de evitarlo. (La analogía también es válida para su función secundaria: intentar acostarse con todo lo que camina…)

Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, esto fue adaptativo. En el último siglo, se ha convertido en desadaptativo.

En los últimos cien años, una parte significativa de la población mundial ya no se enfrenta a amenazas de muerte en el día a día o incluso año a año.

En el transcurso del siglo XX, este enfoque en la reducción de la incertidumbre y la volatilidad condujo al alto modernismo, con su fijación en la legibilidad.

En todo el espectro político y todos los aspectos de la vida, el impulso moderno continúa hacia hacer todo legible y controlable continúa. La creencia fundamental del alto modernista es que si podemos eliminar la incertidumbre haciendo que todo sea legible, entonces podremos alcanzar una condición ideal que permita el florecimiento humano.

Por fin, no tendríamos que preocuparnos por ese antílope y podríamos comer tostadas de aguacate “como gente civilizada.”

Moisés triunfó

Durante el primer 99% de la historia de la humanidad, los seres humanos tenían un bajo nivel de habilidad y adaptación en relación con su entorno.

Un homo sapiens frente a un neandertal, o un león, o un mamut lanudo, no era un gran rival. El homo sapiens fue superado físicamente. Eso sin tener en cuenta el hambre, los accidentes mortales y el asesinato por parte de otros humanos.

Tabla basada en la observación de Schopenhauer de que la humanidad está condenada a vacilar eternamente entre los dos extremos de la angustia y el aburrimiento. Adaptado del libro Flow de Mihaly Csikszentmihalyi.

Sólo en un pasado evolutivo muy reciente, con la revolución cognitiva de hace unos 70.000 años, los seres humanos empezaron a ascender en la cadena alimentaria.

Dado su punto de partida, el homo sapiens gravitó de forma natural hacia la creación de un entorno que fuera menos difícil de vivir. Con el tiempo, la habilidad aumentó y la dificultad del entorno en el que vivían los humanos disminuyó.

El movimiento comenzó lentamente, pero se aceleró con la Revolución Neolítica y de nuevo con la Revolución Industrial.

A medida que nos acercamos al final de la era industrial, nos hemos excedido. Existe un espacio de equilibrio dinámico en el límite entre el aburrimiento y la ansiedad. Este espacio suele llamarse flujo, la sensación de estar totalmente absorbido. Es la sensación de “estar en la zona” de la que hablan los atletas profesionales, en la que son capaces de dejar de lado todo lo que no sea la tarea que tienen entre manos.

El término es engañoso en este caso, ya que sugiere que es posible vivir en un estado perpetuo de flujo, a diferencia de la realidad, que implica un vaivén entre el aburrimiento y la ansiedad, con breves momentos de flujo.

Un autor que trabaja en un libro, o un autónomo que trabaja en un proyecto, o un empresario que trabaja en un negocio, no pasa su tiempo en un estado perpetuo de flujo, sino que experimenta pequeños momentos de flujo, mientras que la mayor parte del tiempo vacila entre la ansiedad y el aburrimiento.

Así como los esfuerzos para lograr poblaciones de animales perfectamente consistentes han dado lugar a un daño masivo a los ecosistemas, también lo hacen los esfuerzos para lograr un flujo consistente. La vacilación entre la ansiedad y el aburrimiento es un patrón más saludable y estable que el “flujo perpetuo”.

Los efectos del alto modernismo en nuestra psique son predecibles. Me di cuenta de ellos por primera vez cuando leí la novela de 1922 de Sinclair Lewis, Babbit, para una clase en la universidad.

Habiendo comprado con éxito todos los símbolos de estatus correctos y habiéndose unido a todos los clubes correctos, Babbit todavía se encuentra aburrido de su mente. Entra en la crisis de la mediana edad y se pone a hacer locuras: tiene una aventura y se va de fiesta en un intento de aliviar el aburrimiento.

Me sorprendió descubrir que incluso a mis 20 años podía identificarme. El camino que tenía ante mí era tan legible que yo también sentía la necesidad de inyectarle incertidumbre y volatilidad.

El problema no es que la agenda modernista del siglo XX no haya conseguido hacer la vida legible, sino que ha tenido un éxito que ni siquiera Robert Moses había soñado.

Sin embargo, la vida perfectamente legible no sólo es imposible, sino que es indeseable. En comparación con el desorden ilegible de Hong Kong, Brasilia tiene perfecto sentido en un mapa, con los distritos residenciales, de negocios y de restaurantes perfectamente separados. Sin embargo, la experiencia vivida en Brasilia, al pasar mecánicamente de un distrito planificado a otro, carece de vida en comparación con el vibrante organismo que es Hong Kong.

De la misma manera, el guión tradicional de la vida del siglo XX -escuela, buen trabajo, matrimonio, casa, hijos, mejor trabajo, jubilación- tiene perfecto sentido y cierta belleza sobre el papel, pero se siente mecánico y sin vida como experiencia vivida.

William James lo clavó en 1890:

“El progreso del bruto al hombre no se caracteriza tanto por la disminución de la frecuencia de las ocasiones apropiadas para el miedo. En la vida civilizada, en particular, ha llegado a ser posible para un gran número de personas pasar de la cuna a la tumba sin haber tenido nunca una punzada de miedo genuino”

James estaba escribiendo en la década de 1880, una época en la que la vida cotidiana parecería caótica según los estándares actuales.

El típico entorno cotidiano del ser humano moderno ha alcanzado un nivel tan bajo de incertidumbre que el terror existencial ha sido sustituido por el vacío existencial: el aburrimiento.

Lo que una vez fue una característica es ahora un error

En un mundo impredecible e ilegible, el terror existencial era una característica que alentaba el intento humano de estabilizar el entorno, y así hacer la vida más predecible. Sin embargo, en algún momento del siglo XX, cruzamos el umbral de la fluidez y nos precipitamos en un estado de aburrimiento.

Un estudio de 1988 descubrió que las personas nacidas después de 1945 tenían diez veces más probabilidades de sufrir depresión que las personas nacidas a principios del siglo XX.

Un estudio de 2012 descubrió una correlación positiva entre el PIB per cápita de un país, como medida cuantitativa de modernización, y el riesgo de padecer un trastorno del estado de ánimo a lo largo de la vida con tendencia a ser significativa.

Las enfermedades de la civilización no son solo físicas, también son psicológicas.

La tendencia humana a huir a la menor sensación de terror existencial ya no es una característica que promueva la supervivencia. En lugar de ello, se ha convertido en un error que provoca la depresión al conducir a los seres humanos desde entornos de baja dificultad hacia entornos de dificultad aún más baja.

La depresión es quizás un término demasiado fuerte. Según mis observaciones, parece manifestarse sobre todo en una forma subclínica de depresión comúnmente llamada “estar aburrido de cojones”.

Si no se aborda adecuadamente, puede convertirse rápidamente en una depresión de la variedad más grave. Necesitamos un cierto grado de terror existencial para funcionar.

El guionista Brian Koppelman salió de la depresión sólo al escribir Rounders. Muchos “creativos” ahora famosos tienen historias similares de haber salido de la depresión o de la casi depresión sólo al emprender un proyecto que induce el terror existencial.

Viktor Frankl

Esta inversión de rasgos/bichos fue señalada por Viktor Frankl, en su libro El hombre en busca de sentido.

El pensamiento de Frankl evolucionó a partir de las teorías de los primeros psicoanalistas, que pensaban que el estado ideal era un paciente libre de conflictos. Desde el punto de vista de Frankl, cierta cantidad de ansiedad, conflicto y sufrimiento (léase: terror existencial) era normal y saludable.

“El sufrimiento no siempre es un fenómeno patológico”, escribió, es más, “el sufrimiento bien puede ser un logro humano, especialmente si el sufrimiento surge de la frustración existencial”.

Sin embargo, la respuesta a dicho sufrimiento, común en la época de Frankl, sigue siendo común ahora. El primer signo de miedo hace que la mayoría de los médicos entierren a su paciente bajo una montaña de fármacos tranquilizantes.

Frankl reconocía que la tensión creada por la ansiedad no es un error, sino una característica necesaria para la salud mental.

Volviendo a la declaración inicial de Frankl:

“Así pues, se puede ver que la salud mental se basa en un cierto grado de tensión, la tensión entre lo que uno ya ha logrado y lo que todavía debería lograr, o la brecha entre lo que uno es y lo que debería llegar a ser. Esa tensión es inherente al ser humano y, por lo tanto, es indispensable para el bienestar mental”.

El vacío existencial generalizado del siglo XX, el sentimiento de aburrimiento, fue provocado tanto por la evolución biológica como por la cultural: biológica en el sentido de que el hombre es la única criatura cuyo comportamiento no se guía sólo por el instinto, y cultural en el sentido de que durante el siglo XX se derrumbaron muchas tradiciones que limitaban el comportamiento, siendo la religión organizada la principal.

Para la mayoría, el vacío se llena con una de las dos estrategias, que buscan evitar la sensación de terror existencial: el conformismo (hacer lo que todo el mundo hace a su alrededor), o el totalitarismo (buscar a alguien que les diga lo que tienen que hacer).

Los despistados buscan tanto el totalitarismo que les imponen los sociópatas, como el conformismo que les impone el resto de la clase despistada, como formas de aliviar la presión del vacío existencial.

La Curva de Respuesta a la Dosis y el Terror Existencial

Al igual que el ejercicio, el terror existencial sigue una curva de respuesta a la dosis hormética. Demasiado poco es tan peligroso como (y más común que) demasiado.

Cuando fui al médico hace siete años con dolor de espalda, me recetaron una silla con más soporte lumbar y me dijeron que “me lo tomara con calma”.

Lo que realmente curó el dolor de espalda fue lo contrario: un escritorio de pie y entrenamiento de fuerza. Estaba sufriendo de muy poco estrés, no de demasiado.

De manera similar, aunque la huida ante la más mínima punzada de terror existencial fue una opción adaptativa durante la mayor parte de la historia de la humanidad, ya no nos sirve. Debemos acercarnos al terror, no alejarnos de él.

El libro de Robert Sapolsky Why Zebras Don’t Have Ulcers (Por qué las cebras no tienen úlceras) explica la neuroquímica que interviene en este caso.

El cerebro contiene una vía de placer que hace un uso intensivo del neurotransmisor dopamina. La mayoría de la gente asume que la mayoría de los golpes de dopamina vienen en respuesta a una recompensa. El mono tira de la palanca, el mono recibe un plátano, se produce un golpe de dopamina.

Sapolsky descubrió, sin embargo, que el golpe de dopamina, la sensación de placer, es mucho mayor en la anticipación de una recompensa.

El mono tira de la palanca, el mono recibe la mayor parte del golpe de dopamina al pensar “Sé lo que esto significa: si presiono la palanca entonces obtengo comida”. La llegada del plátano es casi una idea de último momento.

Desde el punto de vista evolutivo, esto tiene sentido: la dopamina alimenta el trabajo necesario para obtener la recompensa. Necesitas una ráfaga de energía para matar al antílope, no cuando ya está muerto.

Así es como funciona el aplazamiento de la gratificación: renunciamos al placer de la fiesta para estudiar, para sacar buenas notas, para conseguir un buen trabajo, para comprar una bonita casa. Dado que el golpe de dopamina proviene principalmente de la anticipación, no hay mucho castigo en posponer la recompensa.

Hay un giro más. Imaginemos ahora que el mono tira de la palanca y en lugar de caer un plátano con un 100% de certeza, cae con una alta probabilidad.

En condiciones de alta probabilidad de una recompensa, pero no de certeza, hay más dopamina liberada, y se libera con aún más énfasis en la anticipación.

Si, en condiciones de certeza, tu cerebro libera una unidad de dopamina en total, y el 70% de ella viene en anticipación de, en lugar de después de, la recompensa, entonces en condiciones de incertidumbre tu cerebro liberaría dos unidades de dopamina, con el 90% de ella viniendo en anticipación de la recompensa.

El proyecto ideal, entonces, es uno que podría no funcionar. El elemento de sorpresa y la falta de control aumentan la respuesta de la dopamina.

El psicoanálisis corrobora esta conclusión. Nunca se desea la cosa, se desea el deseo de la cosa. El golpe de dopamina viene del deseo, no de la cosa. La solución es fijarse una meta incierta y trabajar duro para alcanzarla.

Puede que no la alcances. Eso no sólo está bien, sino que es la cuestión.

La guerra del arte

La noción de que deberíamos abrazar el terror existencial asumiendo proyectos que podrían no funcionar es la tesis de La guerra del arte, de Steven Pressfield.

Pressfield dio un nombre al miedo moderno al terror existencial: La resistencia.

La mayoría de nosotros tenemos dos vidas. La vida que vivimos, y la vida no vivida dentro de nosotros. Entre las dos se encuentra la Resistencia. ¿Alguna vez has traído a casa una cinta de correr y has dejado que coja polvo en el desván? ¿Has dejado alguna vez una dieta, un curso de yoga, una práctica de meditación? ¿Has abandonado alguna vez una llamada para embarcarte en una práctica espiritual, dedicarte a una vocación humanitaria, comprometer tu vida al servicio de los demás? ¿Alguna vez has querido ser madre, médico, defensora de los débiles y desvalidos; presentarte a unas elecciones, hacer una cruzada por el planeta, hacer campaña por la paz mundial o preservar el medio ambiente? ¿A última hora de la noche has tenido una visión de la persona que podrías llegar a ser, del trabajo que podrías realizar, del ser realizado que estabas destinado a ser? ¿Eres un escritor que no escribe, un pintor que no pinta, un emprendedor que nunca inicia una empresa? Entonces sabes lo que es la Resistencia.

La Resistencia es un tipo particular de miedo que el escritor tiene antes de sentarse a escribir, el vendedor tiene antes de hacer una llamada de ventas, o el ingeniero tiene antes de enviar un proyecto. Hay que abrazarla, no evitarla.

Nombrarla fue el acto más poderoso de Pressfield. Es difícil luchar contra algo que no tiene nombre.

Y hay que luchar. La guerra del arte utiliza metáforas militares por una buena razón.

“Henry Fonda seguía vomitando antes de cada actuación en el escenario, incluso cuando tenía setenta y cinco años. En otras palabras, el miedo no desaparece. El guerrero y el artista viven bajo el mismo código de necesidad, que dicta que la batalla debe librarse de nuevo cada día”

Pressfield vio la inversión que se ha producido al vivir en una sociedad cada vez más legible: en la cima de la pirámide de Maslow, la supervivencia ya no depende de huir del terror existencial, sino de buscarlo. El terror existencial alimenta la imaginación, un rasgo de supervivencia que se encuentra en la cima de la jerarquía de Maslow.

La Resistencia, nuestro miedo al terror existencial, siempre ha sido una brújula. Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, la reacción correcta era huir del miedo. El susurro desconocido en los arbustos podía ser un león.

Hoy, los polos se han invertido. Allí donde esté la Resistencia, debes ir.

Cuanto más importante sea una llamada o una acción para tu evolución, más Resistencia sentirás al respecto.

La Resistencia es una brújula: sólo tienes que empezar a caminar hacia ella.

Casos comunes de fracaso

Hay muchas formas modernas de evitar el necesario sentimiento de la Resistencia. He aquí algunas de las más comunes:

  • Ceder a un impulso: las drogas, las compras, la televisión, los cotilleos, el alcohol o la mantequilla de cacahuete.
  • La victimización y la adquisición de una “condición” -una enfermedad o una cruz que soportar. Las personas con este patrón pasan de una condición a otra, curando una y haciendo surgir otra. Mantienen a los demás como rehenes con la amenaza de otra enfermedad/derrumbe.
  • Crítica obsesiva: la persona que es profundamente infeliz por no enfrentarse a su propia Resistencia, y que entonces critica a los demás. Se trata de un patrón despistado muy común, como ha ilustrado maravillosamente Michael Scott.

Todos estos patrones van acompañados de racionalizaciones, normalmente legítimas, por lo que son peligrosos.

Es posible que su departamento se fusione realmente y que tenga mucho sentido aplazar la disertación hasta después de que nazca el bebé.

Nunca hay un momento conveniente para entrar en guerra con la Resistencia, y por eso hay que hacerlo en un momento inconveniente.

Tolstoi tuvo trece hijos mientras escribía Guerra y Paz y Anna Karenina.

Los dos casos más sutiles de fracaso: Demasiado Grande y Demasiado Pequeño

Las personas pueden avanzar hacia su propia Resistencia para abrazar su potencial no vivido -ya sea en la pintura, la escritura, la oratoria o la venta- y aun así lograr evitarlo.

La causa más común de fracaso es simplemente evitar o ignorar el terror existencial, pero aun así es posible fracasar cuando se avanza en la dirección correcta, al diseñar un proyecto demasiado grande o demasiado pequeño.

La más común de las dos es elegir algo demasiado pequeño e intrascendente y terminar rápidamente en el territorio del aburrimiento.

Esto es causado por lo que comúnmente se llama el síndrome del impostor: pensar que no estás a la altura de un desafío lo suficientemente grande como para crear tensión.

Esto también es un bagaje evolutivo. La exposición al riesgo de intentar matar un mamut lanudo por uno mismo era cóncava: si lo haces, ganas la gloria temporal y la tribu come durante unos días o semanas como mucho. Si fracasas, mueres.

Esa exposición al riesgo cambió cuando cruzamos el umbral de flujo. Para la mayoría de los humanos de hoy, ese blog/proyecto/aventura tiene una exposición al riesgo convexa. Si ganas, ganas a lo grande y si pierdes te quedas sin tantos dólares.

Si te preguntas: “¿Soy realmente un escritor? ¿Soy realmente un emprendedor?”, entonces probablemente lo seas. El innovador de mierda suele tener una gran confianza en sí mismo. El verdadero innovador suele estar muerto de miedo.

Aunque el problema de un proyecto demasiado pequeño es más común, para algunos tipos de Silicon Valley, el fracaso puede ser causado por delirios de grandeza, lo que resulta en proyectos demasiado grandes.

Identifican el problema y luego diseñan una solución tan grande que simplemente no puede ser implementada.

Luego escriben posts en Medium y tuitean sobre cómo tienen la solución perfecta pero el resto del mundo es demasiado egoísta y/o estúpido para subirse a bordo, ignorando el hecho de que una idea que no tiene MVP es tan buena como no tener ninguna idea.

La clave para aprender a combatir la Resistencia se recoge en dos frases: “Convertirse en profesional” y “Bailar con el miedo”

Convertirse en profesional

Cuando le preguntaron si escribía según un horario o sólo cuando le llegaba la inspiración, Somerset Maugham respondió: “Escribo sólo cuando me llega la inspiración. Afortunadamente, llega cada mañana a las nueve en punto”.

Maugham era un profesional.

Un profesional entiende los demonios y la curva de aprendizaje consciente, y que el trabajo del profesional es presentarse cada día y hacer el trabajo. A veces los demonios te visitan y acabas con una hermosa prosa y a veces no lo hacen y acabas con basura.

En palabras de Woody Allen, “el 80 por ciento del éxito es aparecer”.

Esta es la base de los consejos de escritura como “200 palabras de mierda al día”, pero podría aplicarse a cualquier empresa. “Dos llamadas de ventas de mierda al día” también funciona.

Un profesional es paciente: el profesional sabe que está corriendo una maratón, no un sprint. Un profesional busca el orden en su vida, para poder luchar con el caos en su trabajo.

Un profesional actúa a pesar del miedo. El aficionado piensa que primero debe superar el miedo.

Fuera de los sociópatas clínicos, no existe la intrepidez. Lo que hizo Henry Fonda después de vomitar en el retrete de su camerino fue salir a escena.

Bailar con el miedo

Dar la vuelta al Pro es la visión externa de lo que buscas: es tu horario, tu oficina ordenada.

Es lo que quiso decir Flaubert cuando dijo: “Sé regular y ordenado en tu vida para que puedas ser violento y original en tu trabajo”

La sensación interna que buscas es lo que Seth Godin llama “bailar con el miedo”. Es decir, sentir el terror existencial y aprender a no huir, sino a bailar con él.

Si los adultos modernos son niños atrofiados y la vida tradicional acelera, en lugar de ralentizar, este proceso de atrofia, bailar fomenta el comportamiento infantil de la mejor manera posible.

Si el terror es demasiado pequeño e intrascendente, es como bailar con un niño de 10 años en una boda. Es algo bonito al principio, pero envejece rápidamente.

Si es demasiado grande, es como bailar en medio de una discoteca ibicenca. Puedes arriesgarte sin peligro porque estás escondido, perdido en una multitud sin sentido. No hay tensión.

El fracaso en cualquiera de los dos no tiene sentido porque hay un desajuste tan claro entre la dificultad y tu habilidad.

El éxito, desde este punto de vista, es encontrar un miedo que esté a tu nivel de habilidad y ambición, algo que podría no funcionar, y bailar con él.

El mayor peligro en el mundo moderno no es el fracaso, es el aburrimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.