Dust Bowl

En la segunda mitad de la década de 1930 las llanuras del sur fueron devastadas por la sequía, la erosión del viento y las grandes tormentas de polvo. Algunas de las tormentas se extendieron hacia el este, oscureciendo los cielos hasta las costas del Golfo y del Atlántico. Las zonas más afectadas fueron el oeste de Texas, el este de Nuevo México, el Panhandle de Oklahoma, el oeste de Kansas y el este de Colorado. Este desastre ecológico y económico y la región donde se produjo pasaron a conocerse como el Dust Bowl.

Según el Servicio de Conservación de Suelos federal, el cuenco cubría 100 millones de acres en 1935. En 1940 la superficie se había reducido a veintidós millones de acres. Desapareció en los años cuarenta. Una prolongada sequía, combinada con temperaturas inusualmente altas y fuertes vientos, hizo que la región, normalmente semiárida, se convirtiera durante un tiempo en un auténtico desierto. Durante algunas temporadas de cultivo, el suelo se secó hasta un metro de profundidad. La falta de lluvia también afectó a los estados de las llanuras del norte, aunque de forma menos severa.

Las sequías se producen regularmente en las llanuras; una extrema se produce aproximadamente cada veinte años, y otras más suaves cada tres o cuatro. Pero en tiempos históricos no hay registro de una erosión eólica como la que acompañó a la sequía de los años treinta. En 1932 hubo 14 tormentas de polvo de alcance regional; en 1933, treinta y ocho; en 1934, veintidós; en 1935, cuarenta; en 1936, sesenta y ocho; en 1937, setenta y dos; en 1938, sesenta y uno; en 1939, treinta; en 1940, diecisiete; en 1941, diecisiete. En Amarillo el peor año en cuanto a tormentas fue 1935, cuando duraron un total de 908 horas. Siete veces, de enero a marzo, la visibilidad en Amarillo descendió a cero; uno de estos apagones completos duró once horas. En otro caso, una sola tormenta duró 3 días y medio.

Algunas de las tormentas que afectaron a las llanuras fueron simplemente “golpes de arena”, producidos por los vientos bajos de tipo siroco que venían del suroeste y dejaban los suelos más arenosos a la deriva en dunas a lo largo de cercas y zanjas. Menos frecuentes pero mucho más dramáticas eran las “ventiscas negras”, que aparecían con una repentina y violenta turbulencia, elevándose como una larga pared de agua fangosa hasta los 7.000 u 8.000 pies de altura. La más notoria de ellas ocurrió el 14 de abril de 1935. Al igual que las ventiscas invernales con las que se comparaban, estas tormentas estaban provocadas por la llegada de una masa de aire continental polar; la electricidad atmosférica que generaban levantaba la suciedad cada vez más alto en un frío hervor, a veces acompañado de truenos y relámpagos y otras veces de un inquietante silencio. Tales “polvaredas” no sólo eran aterradoras de observar, sino inmensamente destructivas para los finos y oscuros suelos de la región.

En aquellos años, la suciedad y la arena destruyeron repetidamente las cosechas, las propiedades y la salud mental y física. La miseria de la época fue ampliamente relatada y elocuentemente plasmada en libros como Las uvas de la ira (1939) de John Steinbeck. La gente sacaba la suciedad de sus patios delanteros y barría cestas llenas dentro de sus casas. Los motores de los automóviles y los tractores se estropearon por la arenilla. Los costes humanos fueron aún más difíciles de calcular y soportar. Los ancianos y los bebés eran los más vulnerables a los daños oculares y pulmonares, al igual que los enfermos respiratorios como el asma. Los remedios médicos de que disponían eran primitivos e improvisados. La Cruz Roja proporcionaba ligeras máscaras de gasa, y la gente rellenaba con trapos las ventanas y las grietas de las puertas. Los animales domésticos y salvajes a menudo se asfixiaban o quedaban ciegos.

Cuando la base agrícola de la región quedó sepultada por el polvo, las dificultades extremas se cernieron sobre las llanuras del sur. En mayo de 1934, el polvo que cayó de una tormenta masiva sobre el Mall y la Casa Blanca en Washington, D.C., ayudó a centrar la atención federal en la desesperada situación. El Servicio de Erosión del Suelo del Departamento de Comercio de los Estados Unidos estableció el Proyecto de Control de la Erosión del Viento de Dalhart en 1934 bajo la dirección de Howard H. Finnell. Ese año se distribuyeron 525 millones de dólares a los ganaderos para préstamos de emergencia para piensos y como pago por parte de su ganado hambriento; se proporcionó a los agricultores trabajos públicos como la construcción de estanques y embalses o la plantación de cinturones de árboles. Se concedieron préstamos de semillas para nuevos cultivos y se pagó a los agricultores por arar líneas de crestas altas contra el viento. En 1935, el Servicio de Conservación del Suelo del USDA sustituyó al Servicio de Erosión del Suelo y abrió la oficina de la Región Seis en Amarillo. Allí Finnell supervisó los trabajos de conservación de todo el Dust Bowl. Con la cooperación del Cuerpo Civil de Conservación, la Administración de Proyectos de Trabajo, la Administración de Ajuste Agrícola, la Administración de Reasentamiento, la Administración de Seguridad Agrícola, los servicios de extensión estatales y otras agencias, el Servicio de Conservación del Suelo se esforzó por limitar los peores efectos de la erosión del viento. También en 1935 la legislatura de Texas estableció distritos de conservación para el control de la erosión eólica en nueve condados del Panhandle, en los que se otorgó a las autoridades locales el poder de obligar a los agricultores a instituir medidas para detener el polvo que sopla. Entre 1935 y 1937, más del 34% de los agricultores de la zona se marcharon.

El Dust Bowl no sólo fue el resultado del mal tiempo, sino también de acciones humanas que agravaron la sequía. Inmediatamente antes de los años treinta, los hombres habían entrado en las llanuras entusiasmados por hacerlas producir abundantes riquezas y, en pocos años, habían destruido gran parte de la hierba autóctona que mantenía la tierra en su sitio (ver GRASSLANDS). Algunos de ellos habían llenado la tierra de ganado en exceso y habían reducido su capacidad para sobrevivir a una época de grave sequía. Otros habían llegado con la intención de transformar la zona en una zona de cultivos en hilera. Ambos tipos de colonos ignoraron la dura experiencia de sus predecesores en las llanuras, así como los datos científicos disponibles, y por ello pusieron en peligro un medio ambiente vulnerable.

En los años de auge de la década de los veinte, de 1925 a 1930, la época de lo que un escritor ha llamado “el gran arado”, los agricultores destrozaron la vegetación de millones de acres en las llanuras del sur, un área casi siete veces mayor que Rhode Island. Introdujeron nuevos tractores de gasolina, que les permitían arar más rápido que nunca. Algunos “agricultores de maleta” no tenían más plan responsable que especular con una o dos cosechas rápidas. De forma más grandiosa, el magnate del cine Hickman Price llegó a Plainview, Texas, en 1929 para establecer una granja industrial que abarcaba más de cincuenta y cuatro millas cuadradas en los condados de Swisher, Castro y Deaf Smith. A cada parte de la región llegaron pioneros similares que creían fervientemente en el credo de los años veinte de una expansión económica ilimitada y de laissez-faire y que estaban convencidos de que los métodos modernos del capitalismo industrial, tan aparentemente exitosos en otras partes de la economía, eran lo que las llanuras necesitaban. Incluso los agricultores conservadores tradicionales se vieron inducidos a seguir el ejemplo de estos empresarios y a tratar de sacar provecho de un periodo de buen tiempo y de gran demanda en el mercado. La mayor parte de la tierra recién arada se dedicó al trigo, de modo que durante los años veinte la producción de este cereal se disparó en un 300%, creando una grave superabundancia en 1931. Cuando las ventiscas negras empezaron a rodar, un tercio de la región del Dust Bowl -treinta y tres millones de acres- quedó sin pasto y abierta a los vientos.

El origen del Dust Bowl estuvo, por tanto, relacionado con el colapso casi simultáneo de la economía estadounidense. Ambas catástrofes revelaron el lado más oscuro del empresariado, su tendencia a arriesgar daños sociales y ecológicos a largo plazo en la búsqueda de beneficios privados a corto plazo. El New Deal se elaboró, en parte, para evitar tales desastres en el futuro. Algunos sostienen que la agricultura de las llanuras fue escarmentada por los años del Dust Bowl y que, con la ayuda del gobierno, se ha reformado adecuadamente para que no se repita la pesadilla de los años treinta. Otros, menos optimistas, señalan las tormentas de polvo de mediados de los años 50 y de los 70 como prueba de que el antiguo Dust Bowl puede renacer, siempre y cuando las fuerzas del clima y del mercado vuelvan a chocar. Ver también CLIMA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.