GEO ExPro – La Gran Esfinge de Egipto: ¿El truco de la naturaleza?

La Gran Esfinge y las Grandes Pirámides de la Necrópolis de Giza son probablemente las imágenes icónicas más reconocidas del mundo antiguo. (Suorce: Jørn Christiansen)

La Esfinge, una criatura mítica con cuerpo de león y cabeza humana, se encuentra en la meseta de Giza, en la orilla occidental del Nilo, en Giza (Egipto), cerca de las Grandes Pirámides (recuadro naranja). La fotografía aérea insertada de las Grandes Pirámides de Giza es de James Henry Breasted, Jr. y está fechada en 1932. (A primera vista, la Gran Esfinge y los muros que la rodean en la meseta de Giza, en El Cairo, parecen haber estado expuestos a la erosión del agua durante mucho tiempo, además de la erosión causada por el viento y la arena. Sin embargo, hace poco visité el recinto de la Esfinge para estudiar las rocas calcáreas y llegué a una conclusión diferente; las rocas tienen claros signos de meteorización y disolución, en gran parte causados por el agua de lluvia que penetró en la caliza fracturada mucho antes de la talla de la Esfinge. El papel que ha desempeñado el agua en la erosión de la Esfinge es, por tanto, ambiguo, ya que su firma no puede distinguirse de la huella de la meteorización anterior. La naturaleza ha jugado su propio “truco shabby-chic” para hacer que las superficies talladas parezcan más antiguas de lo que son, lo que ha llevado incluso a los geólogos entrenados a concluir que la Esfinge debe haber sido tallada cuando Egipto todavía estaba expuesto a las lluvias estacionales sin inhibiciones y, por lo tanto, era varios miles de años más antigua de lo que habían determinado los arqueólogos.

  • Se cree que la Gran Esfinge es la mayor escultura de piedra hecha por el hombre y construida en redondo. (Fuente: Anne Whaley Sousou)

La mayoría de los egiptólogos atribuyen la talla de la Gran Esfinge al rey Khafra de la Cuarta Dinastía del Reino Antiguo, aproximadamente en el año 2.500 a.C. La datación predinástica de la Esfinge resultante de la hipótesis de la erosión del agua fue sugerida por primera vez por el autor John A. West en su libro Serpent in the Sky. Esto fue seguido en 1992 en un documento del geólogo Dr. Robert M. Schoch, Redating the Great Sphinx of Giza, que trata de las investigaciones científicas de la meteorización y la erosión, y en el que Schoch concluyó que la erosión vertical fue causada por la erosión del agua después de la talla de la Esfinge. Esto alimentó un debate con los egiptólogos que ha continuado durante más de dos décadas. La datación anterior de la Esfinge ha inspirado aún más a los investigadores y escritores a relacionar la Esfinge con antiguas civilizaciones perdidas como la Atlántida.

  • La Esfinge está situada en la meseta de Giza, apuntando al Este. Obsérvese cómo su muro de cerramiento meridional (rojo) está excavado en paralelo a la calzada que conecta el Templo del Valle con la Pirámide de Khafra, lo que demuestra un plan integrado para todos estos monumentos. Las localidades investigadas en este estudio están marcadas en rojo en el mapa ampliado.

En mi investigación de la Esfinge y sus alrededores estudié las rocas tanto dentro de los muros del recinto de la Esfinge como fuera de la valla que rodea a la Esfinge y sus muros del recinto. Sólo fue posible la inspección visual y no se hizo ningún análisis cuantitativo de las rocas. Sin embargo, el sitio ofrece excelentes condiciones para la inspección, el análisis y la interpretación de las formaciones calcáreas en tres dimensiones, ya que los muros del recinto están tallados en ángulo recto a una altura de hasta 10 m. Además, parte de la Calzada inmediatamente al sur de la Esfinge está expuesta a la roca madre ofreciendo una “vista de mapa” para la comprensión detallada de la fracturación de la formación.

Historia de la deposición

Las formaciones calcáreas que constituyen la Esfinge y su recinto circundante se subdividen normalmente en tres miembros, como se muestra en el perfil de abajo.

  • La Esfinge está tallada en el lecho rocoso y se compone de piedra caliza que a efectos de análisis se ha dividido en 3 miembros. La parte superior del Miembro I tiene algo de topografía en la parte occidental del recinto y el Miembro II, de baja calidad, se superpone al Miembro I. (Fuente: Jørn Christiansen)

Miembro I: Este miembro está bien expuesto en las partes occidentales de las paredes y el suelo del recinto y también forma la parte inferior de la escultura de la Esfinge, (ahora cubierta con bloques de reparación). Está compuesto principalmente por caliza gris oscura no estratificada que contiene fósiles y fragmentos de coral, probablemente depositados en un entorno de arrecifes marinos poco profundos. Tras el levantamiento, la parte superior del Miembro I fue meteorizada y erosionada, como puede verse en la topografía y la estructura de la parte superior de la capa. Esto dio lugar a una alta porosidad secundaria y la parte superior formó una discordancia para la sedimentación posterior, visible en la parte occidental de la pared del recinto, donde el Miembro II se está superponiendo al Miembro I. La sísmica de refracción adquirida en el suelo del recinto registró velocidades de intervalo notablemente más altas detrás de la Esfinge en comparación con la zona situada delante de ella. Esto concuerda con la observación de que el suelo del recinto está bien tallado en las partes menos meteorizadas del Miembro I en la parte trasera de la Esfinge, mientras que en la parte delantera las velocidades más bajas, causadas por la alta porosidad, se midieron a lo largo o cerca de la parte superior de la inconformidad meteorizada del Miembro I.
Miembro II: Este miembro constituye todo el resto de las paredes del recinto y el cuerpo de la Esfinge hasta su cuello. El Miembro II se compone de capas estratificadas de caliza de grano muy fino de color amarillo/gris claro, con algunos fósiles visibles, que se superponen en parte al Miembro I. Parece haberse depositado en un entorno marino poco profundo, de baja energía y lagunar, donde la estratificación interna refleja la variación de la profundidad del agua, el nivel de energía y el tamaño del grano durante la deposición.
Miembro III: Este miembro está representado únicamente por la cabeza de la Esfinge. Parece ser una caliza amarilla/marrón más homogénea en la que la estratificación es visible, pero los trabajos de reparación con cemento y la gran distancia a la cabeza dificultan una evaluación detallada. Dado que la cabeza es pequeña en comparación con el cuerpo, se ha sugerido que fue re-esculpida en una fecha mucho más tardía y por lo tanto aparece menos erosionada. Podemos suponer que este miembro de la roca era un alto topográfico justo antes de la escultura de la Esfinge, pero muy atrás en el tiempo era parte de una capa uniforme que cubría toda la meseta de Giza.
No se ha investigado la historia del enterramiento de estos miembros durante el Terciario temprano (~ 50-30 Ma), pero debe haberse depositado una sección sedimentaria adicional considerable sobre el Miembro III en la Meseta de Giza para explicar el grado de litificación observado.

  • La Esfinge está compuesta por caliza de la Formación Muqqatam, que se originó hace cincuenta millones de años a partir de sedimentos depositados durante el Eoceno Medio. (Fuente: Anne Whaley Sousou)

Elevación, meteorización, erosión y actividad humana

Han pasado millones de años desde que los sedimentos de la parte superior del Miembro III se depositaron y posteriormente se elevaron (probablemente a partir del Oligoceno/Mioceno) y se expusieron a la meteorización y la erosión del viento, la arena y el agua. Esta historia es en gran parte desconocida. El paisaje que vemos hoy es el resultado de procesos naturales y de una amplia actividad humana desde al menos el año 3.000 a.C. Una observación notable es que los sedimentos que en su día se depositaron de forma plana en un entorno marino están ahora suavemente inclinados hacia el sureste. La actividad humana no se ha limitado a esculpir la Esfinge y su recinto; se ha extraído una cantidad considerable de rocas de la meseta de Guiza mientras se daba forma al paisaje y se extraía material de construcción y bloques para la construcción de los demás monumentos que rodean la Esfinge. Además, la zona ha experimentado una importante afluencia de arena al pasar gradualmente de tierra fértil a desierto tras la última era glacial. En ocasiones, todo el recinto de la Esfinge se llenaba de arena en los periodos en los que la gente no cuidaba de estos magníficos monumentos.
Además, las huellas de la actividad humana se van borrando poco a poco por los continuos y rápidos procesos de erosión. Desgraciadamente, la Esfinge y su recinto están especialmente expuestos, ya que el Miembro II resultó no ser apto para ser utilizado como material de construcción.

Análisis del Miembro II

En el muro sur del recinto, la parte superior local del Miembro II sirve hoy de pasarela para los turistas. Su superficie limpia, nodular y dura, con una densa red de fallas que penetran en la formación, se conoce como pavimento calizo. Las formas redondeadas indican que se formó bajo un manto de tierra vegetal. (Fuente: Jørn Christiansen)Varios factores contribuyeron a la actual mala calidad de la roca del Miembro II, pero todos ellos tienen su origen en la composición de la matriz de caliza fangosa de grano fino que dificultó el proceso de litificación inicial.
Fracturas: La carga de sobrecarga sobre la caliza fangosa saturada de agua y la presión y tensión resultantes hicieron que la caliza del Miembro II fallara, formando una red de fracturas. La meteorización química visible de la roca alrededor de las fracturas nos indica que el agua ha penetrado en la formación, como puede verse en las paredes del recinto, y en la Calzada, donde es visible una red de fracturas en la superficie, no influenciada por el tallado del muro del recinto.
Pavimento de piedra caliza: La Calzada, inmediatamente al sur de la Esfinge, presenta una dura costra nodular desarrollada en la capa superior del Miembro II, por lo demás muy frágil. Esta corteza nodular es el resultado de la meteorización química, cuando las partes más blandas de la caliza fueron disueltas por la lluvia ácida a través de un manto de tierra vegetal. Esta superficie muestra notablemente pocos signos de desgaste de los millones de turistas que han caminado por la Calzada para admirar la Esfinge.

  • En el muro del recinto sur, la parte superior local del Miembro II sirve hoy de pasarela para los turistas. Su superficie limpia, nodular y dura, con una densa red de fallas que penetran en la formación, se conoce como pavimento calizo. Las formas redondeadas indican que se formó bajo un manto de tierra vegetal. (Fuente: Jørn Christiansen)

  • En el muro del recinto sur, la parte superior local del Miembro II sirve hoy de paseo para los turistas. Su superficie limpia, nodular y dura, con una densa red de fallas que penetran en la formación, se conoce como pavimento calizo. Las formas redondeadas indican que se formó bajo un manto de tierra vegetal. (Fuente: Jørn Christiansen)

La meteorización del agua: Las fracturas a través del Miembro II permitieron que el agua de lluvia ácida penetrara en la formación. La piedra caliza es especialmente susceptible al deterioro, principalmente por los efectos de la disolución química. Incluso la lluvia no contaminada contiene dióxido de carbono, creando un débil ácido carbónico que es capaz de disolver la calcita, el principal componente mineral de la caliza. He encontrado dos pruebas que demuestran que esta erosión química del Miembro II comenzó mucho antes de la talla de la Esfinge y su recinto.
En el muro del recinto sur hay numerosas exposiciones de franjas coloreadas y suavemente curvadas, a menudo varias paralelas similares a anillos de árboles, que cruzan la estratigrafía. Algunas de ellas están ligeramente elevadas en comparación con el entorno, lo que indica una composición más dura. Las rayas siguen las fracturas y son la evidencia visible de una zona de invasión de ácido carbónico resultante del agua de lluvia que se abre paso en las fracturas desde arriba. Por la forma del patrón de rayas determiné que existían antes de la talla de la pared y es entonces la evidencia de que la alteración química tuvo lugar antes de la excavación de la Esfinge y su recinto.

  • Expresión de rayas a lo largo de la zona de invasión asociada a una fractura. (Fuente: Jørn Christiansen)

  • A lo largo de la línea negra discontinua la roca está erosionada en un ángulo de 90 grados mostrando la naturaleza tridimensional del rayado. (Fuente: Jørn Christiansen)

La caliza de la Calzada representa una capa más resistente dentro del Miembro II. Sin embargo, las fracturas permanecieron abiertas y permitieron que el agua de lluvia se abriera paso a través de esta capa mucho antes de la talla de los muros del recinto. En varios lugares bajo la capa más dura del Causeway encontramos cavidades grandes y pequeñas dentro del Miembro II donde se ha producido la disolución total de la caliza por debajo de las fracturas verticales. Esta es la evidencia del importante papel que jugaron las fracturas verticales en el proceso de disolución del cemento.

  • Ejemplo de cavidades formadas bajo una fractura. (Fuente: Jørn Christiansen)

  • Otro ejemplo de disolución a lo largo de las fracturas y la clara asociación con el rayado vertical. (Fuente: Jørn Christiansen)

Sabemos que llovió mucho más antes de tallar la Esfinge que después, por lo que la mayor parte del daño a la formación a lo largo de las fracturas debe haber tenido lugar antes de la creación de la Esfinge y su recinto. La matriz de la roca ha experimentado grados variables de disolución de la cementación entre los granos de caliza, lo que dio lugar a una posterior erosión a lo largo de las fracturas cuando quedaron expuestas tras la excavación del recinto. Además, la alteración de las capas más blandas y más duras del Miembro II ha dado lugar a un grado variable de erosión horizontal, todo lo cual queda bien expuesto en muchas fotos de la Esfinge.

Sin evidencia

Desde un punto de vista geológico no encontré ninguna evidencia que pudiera datar la talla de la Esfinge a un tiempo anterior a cualquiera de los otros monumentos en la meseta de Giza.

El autor frente a la inconformidad entre el Miembro I y el Miembro II de la pared del recinto sur. La erosión horizontal se produce a lo largo de las unidades poco consolidadas. Las huellas de la erosión a lo largo de las fracturas químicamente meteorizadas expuestas en el muro no son verticales cuando las fracturas son oblicuas al muro. (Fuente: Jørn Christiansen)Se ha demostrado cómo el Miembro II ha pasado por un proceso de meteorización química que generalmente sigue la red de fracturas de la formación. Sin ser específicos, este proceso de alteración ha durado mucho tiempo, geológicamente hablando, mucho antes de que comenzara la actividad humana en la meseta de Giza. Entonces, en algún momento la Esfinge y su recinto fueron excavados y en poco tiempo el viento, la arena y las lluvias ocasionales hicieron visibles las debilidades del edificio. La erosión se produjo horizontalmente a lo largo de subunidades mal cementadas del Miembro II, y verticalmente donde el ácido carbónico había podido trabajar a lo largo de las fracturas durante el tiempo geológico. Esto último no se diferencia de lo que cabría esperar de la erosión del agua, pero el patrón de alteración y las cavidades en la roca demuestran que la debilidad a lo largo de las fracturas de la formación existía antes de la talla de la Esfinge y su recinto.
Asimismo, los templos del Valle y de la Esfinge, que se construyeron con piedras extraídas del recinto de la Esfinge, pronto quedaron en ruinas como resultado de la erosión y la intemperie. El Templo del Valle fue entonces “revestido” con bloques de reparación de granito cuidadosamente cortados a medida, procedentes de Asuán; un trabajo de precisión incomprensible y una obra maestra de albañilería, como tantos otros monumentos de Egipto.
Considerando los resultados de este análisis e interpretación de las rocas del monumento de la Esfinge y sus alrededores, se concluye que la cantidad de erosión observada y su expresión no pueden utilizarse para estimar la edad de la Esfinge. Los métodos geológicos superficiales y probablemente también los análisis petrofísicos detallados son inadecuados para datar la Esfinge con alguna precisión, ya que el agua ácida había penetrado en la formación y provocado la meteorización mucho antes de su creación. Los desafíos para aislar y cuantificar el efecto de los diversos parámetros en el trabajo hace que sea simplemente demasiado difícil de estimar la edad.
Sin embargo, lo que sí nos dicen las rocas es que el muro del recinto sur, cuando fue tallado, estaba perfectamente alineado a lo largo de la calzada recta que va del oeste-noroeste al este-sureste y que lleva del Templo del Valle a la Pirámide de Khafra, apuntando 14° al sur de la propia Esfinge que mira hacia el este. Ese ángulo no es una coincidencia; es la dirección del Sol naciente el 22 de octubre, el día del Festival de Hep Set. Así que la Esfinge fue tallada como parte integral de un plan maestro de construcción más amplio en la meseta de Giza. En mi opinión, los trabajos geológicos y geofísicos realizados hasta ahora no ofrecen ninguna ayuda para responder a la pregunta de cuándo se llevó a cabo este plan – esto sigue siendo mejor estimado por la ciencia de la arqueología y la astronomía.

La Gran Esfinge de Guiza es una estatua de piedra caliza de un animal mítico reclinado, que mide 73,5 metros de largo, 19,3 metros de ancho y 20,22 m de alto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.