La vida de un luchador de sumo

Los luchadores de sumo del establo de Arashio, cansados y pesados, empezaron a despertarse. Un joven rikishi (luchador) tropezó con las camas de los campamentos y los miembros perdidos, sacando a sus colegas de su profundo sueño. Algunos abrieron los ojos con pesadez, mientras que otros rechazaron los intentos del joven novato y volvieron a dormir. Eran las 5:30 de la mañana y hacía frío en el exterior, y lo que les esperaba a los luchadores eran horas de práctica en un aparcamiento abandonado en las afueras de Osaka.

El establo -donde viven y se entrenan los rikishi- se había trasladado temporalmente a Osaka desde su sede en Tokio, para que los sumos pudieran participar en uno de los seis torneos anuales. Conseguí acceder a los luchadores durante la semana previa al torneo de marzo en Osaka, o hon basho, y me interesó ver la realidad diaria de este deporte secreto.

Después de levantarse de la cama, los rikishi se lavaban y se vestían para entrenar, arreglándose el pelo en resbaladizos chonmage (moños) y atándose el mawashi (taparrabos) de 3 metros de largo alrededor de sus desmesurados contornos. No desayunaban para ralentizar su metabolismo y aumentar su apetito, y comenzaban el día con los anhelantes gorjeos de sus estómagos vacíos.

Los luchadores se movían como una flota de barcos golpeados entre altas olas, lanzando y haciendo rodar sus cuerpos por una estrecha escalera hasta la pequeña carpa exterior. Allí, se dedicaron a preparar el dohyo, el ring circular sagrado en el que se celebran los combates de sumo. Después de barrer el suelo de arcilla y de delimitar correctamente los perímetros del ring, los luchadores se curaron las viejas heridas con esparadrapo, se ajustaron los holgados taparrabos y comenzaron a estirarse. Se doblaron en posiciones improbables con una facilidad no muy diferente a la flexibilidad carnosa de la arcilla húmeda, y con una gracia que negaba el chapoteo y el balanceo de sus pesadas panzas. Uno de los luchadores, cuyos enormes hombros llegaban hasta la nuca, se sentaba con despreocupación, con sus gruesas piernas extendidas en ángulos de 90 grados como una gigantesca piel de plátano. Otro apoyaba la cabeza en las rodillas, con los flancos ondulados como un colchón plegado. Todo esto se hacía en silencio, con el pesado aire de una ceremonia religiosa.

El sumo es un deporte rodeado de espiritualidad. Los historiadores coinciden en que el sumo se remonta a la época de los túmulos, alrededor del siglo III, cuando los combates se incorporaban a los rituales y se realizaban en los terrenos sagrados de los templos, en presencia de sacerdotes y otras figuras religiosas. Como tal, muchas de sus prácticas derivan del sintoísmo, la religión oficial de Japón. A partir del siglo XVII, cuando los combates se celebraron para recaudar fondos para proyectos de construcción pública, estos rituales se convirtieron en un evento deportivo. El sumo se convirtió en un negocio y los rikishi en profesionales. La celebridad de los luchadores creció junto con la venta de grabados en madera con combates famosos, y el deporte secreto del sintoísmo se convirtió en el opio de las masas japonesas. Poco a poco, el heroísmo tangible de sus luchadores comenzó a eclipsar los poderes abstractos de los dioses, y el sumo se convirtió más en un espectáculo que en una forma de oración.

Después de la sesión de estiramiento, el establo comenzó su entrenamiento en serio. Algunos luchadores bombeaban pesos en furiosas repeticiones con muecas igualmente furiosas, mientras que otros se deslizaban y escabullían por el dohyo en una posición agachada llamada suriashi. Algunos de los luchadores más jóvenes empezaron con la tan parodiada maniobra de sumo, el shiko, en la que el luchador se balancea de lado a lado en series de piernas agitadas, sentadillas profundas y palmadas secas y superficiales. Este ejercicio está diseñado para aumentar la fuerza del núcleo del luchador y, al menos simbólicamente, ahuyentar a los espíritus malignos.

El sumo es intensamente tradicional, donde todo lo que se muestra tiene un significado más profundo y donde los recuerdos del pasado se manifiestan en objetos físicos. El dohyo es representativo de los terrenos sagrados de los santuarios en los que se celebraron los primeros combates de sumo; los moños son una oda a los peinados de los samuráis; y los árbitros, que se visten como un sacerdote sintoísta, llevan una daga para significar los días en los que cometían seppuku (suicidio ritual) si cometían un error durante un combate.

La rutina de entrenamiento de los rikishi parecía instintiva; desde los estiramientos hasta el shiko, era incuestionable, como el flujo de un río. Y de esta misma manera, dos luchadores se encontraron en el ring, listos para luchar. Se pusieron en cuclillas uno frente al otro: dos cabezas que se balanceaban suavemente por encima de los músculos apretados y la tensión nerviosa; dos espaldas redondas y sudorosas, que se retorcían y giraban; dos taparrabos que se hundían en las arenas movedizas de la flacidez. Entonces, sin más aviso que un movimiento de muñeca, los luchadores se lanzaron el uno contra el otro y la profunda succión del aire comprimido sobre la carne suelta reverberó por toda la carpa.

Ambos hombres golpearon, golpearon y pulverizaron hasta que uno de ellos perdió el equilibrio y fue expulsado del ring. De nuevo en pie y jadeando, los luchadores se sacudieron el polvo y se inclinaron cortésmente. No hubo ni decepción por la pérdida ni petulancia por la victoria, sólo un regreso silencioso y respetuoso a sus posiciones.

Este sentimiento de respeto se acentuó con la llegada del luchador más veterano de la cuadra. Soukokurai es chino de ascendencia mongola, y uno de los luchadores de mayor rango en el deporte, donde sus combates se transmiten a millones de personas en la televisión nacional. Incluso tiene su propio club de fans. Con un peso de 140 kg, unas manos como cubos y una cara tan plana como un plato, entró en la carpa como si fuera contra una fuerte corriente de agua y se colocó en una esquina. Llevaba el mawashio blanco de un sekitori (competidor de alto rango), y miraba con calma, mientras sus compañeros se mostraban tímidos en su respeto. En el cuadrilátero luchaba con la misma facilidad que mostraba fuera de él. Mientras sus jóvenes y estridentes oponentes se lanzaban hacia delante con una crudeza que calaba los huesos, él recogía su insensibilidad con calma y la guiaba fuera del ring. Cuanto más se esforzaban los jóvenes rikishi, más relajado parecía estar.

“Todos los jóvenes luchadores quieren ser sekitori, pero no tienen la oportunidad de luchar contra un luchador de ese nivel en la competición”, me dijo Soukokurai. “Por eso tienen mucha motivación para vencerme en los entrenamientos”.

La mayoría de los nuevos reclutas son ojeados a los 15 años, directamente desde el instituto, y llegan al sumo en busca de gloria y riqueza. Quieren vivir la vida de un sekitori, con sus propios clubes de fans, montañas de dinero en premios y un séquito de sirvientes. Sin embargo, lo que encuentran es una combinación poco envidiable de agotamiento y humillación. Los sekitori están exentos de muchas tareas, son libres de casarse y de vivir fuera del establo, pero los rikishi novatos deben cocinar, limpiar y atender las necesidades de sus mayores, además de entrenar muchas horas cada día.

Entre los combates, los luchadores practican un ejercicio conocido como bukari-geiko, en el que un luchador se lanza sobre su compañero preparado y lo conduce de un lado a otro del ring, completando el ejercicio sólo cuando el rikishi inactivo ha sido expulsado del dohyo. Una vez hecho esto, ambos luchadores se dan la vuelta y el rikishi inactivo es conducido de vuelta al lugar de donde vino. Este ejercicio se repite aproximadamente seis veces – cada vez el peso muerto del cuerpo del luchador pasivo se hace más pesado.

Uno de los luchadores más jóvenes, agotado después de su tercera repetición del ejercicio, luchó impotentemente para empujar a su compañero mucho más grande fuera del ring. Bramó y jadeó, su fatiga se convirtió en letargo y luego se desplomó en concesión. Con los músculos flácidos y los ojos cerrados, parecía acunarse en los brazos de su compañero, con todo el ímpetu agotado. A su alrededor, nadie se movía ni ofrecía ánimos. Los demás luchadores permanecieron fuera del ring, continuando con sus shikos y sus estiramientos, indiferentes a lo que ocurría dentro. Durante varios minutos, el luchador se quedó allí, como si estuviera dormido. Su compañero lo miraba con recelo.

Finalmente, incapaz de reunir más energía el joven rikishi se rindió y salió del ring. Jadeando profundamente, con una mueca indistinguible de lágrimas y cansancio dibujada en su rostro, se escondió en una de las esquinas de la carpa y dio la espalda a sus compañeros.

“La vida de un joven sumo es dura”, dijo Soukokurai. “Tienes que ser paciente, fuerte y disciplinado, y si eres todo eso, entonces tal vez lo consigas”.

El resto de la mañana continuó en un implacable almizcle de masculinidad y el húmedo golpeteo de la carne pesada. La respiración se hacía más pesada, y un combate tras otro se mostraba en los cuerpos de los luchadores en forma de piel reventada, bofetadas rojas ardientes y profundos moratones negros. Alrededor del mediodía, con sus abundantes carnes aún agitadas por las cuatro horas de combates, los rikishi se instalaron para almorzar: 11 musculosos rocosos sentados con las piernas cruzadas alrededor de una mesa de comedor baja en una habitación contigua a sus dormitorios. De nuevo se impuso la jerarquía, los luchadores más veteranos comían primero.

Para ambos, sin embargo, el menú era el mismo. El chankonabe (o “chanko”, como lo llaman los rikishi) es la comida básica de este deporte. Se compone de una combinación de dashi (caldo), mirin (una forma débil de sake), bok choy, pollo y una plétora de otras carnes musculosas. El luchador medio consume entre seis y diez cuencos por comida – unas 10.000 calorías – aunque el luchador retirado Takamisugi se hizo famoso cuando supuestamente se comió 65 cuencos de chankonabe en una sola sesión. Como no hay límite de peso en este deporte, los competidores buscan la ventaja a través de su tamaño.

La sala era una cacofonía de sorbos profundos y conversaciones ligeras. Goushi, un luchador de 126 kg y 21 años, estaba sentado pacientemente mientras un tokoyama, el peluquero personal del rikishi, se ocupaba de su copete. Detrás de él, Soukokurai estaba siendo entrevistado por el agente de prensa de la cuadra, que tartamudeaba y tartamudeaba nerviosamente frente a su héroe. El resto de los rikishi, inclinándose profundamente hacia sus cuencos sin fondo, se concentraban sólo en su comida; ninguna conversación valía más que lo que tenían delante. Y por un momento hubo una sensación de tranquilidad, de jovialidad y alegría, en la que ni la tradición inflexible ni la perspectiva del entrenamiento eran inminentemente opresivas.

Entonces, llegó Suzuki-san, el maestro de la cuadra. Alto, con la cara floja y estirada de un ex-luchador de sumo, todo su cuerpo parecía hundirse debajo de él cuando entró en la habitación. Sin embargo, en sus ojos hundidos había una solemnidad que contrarrestaba cualquier fragilidad en su apariencia. Los luchadores bajaron la mirada a sus cuencas y esperaron lo inevitable.

“El entrenamiento comienza de nuevo en tres horas. Descansad un poco”, dijo, demasiado rápido para su gusto.

Los luchadores se entretuvieron con su comida sólo un segundo más, dando un último bocado que ahora no sabía tan bien. La rutina había vuelto y el castigo continuaría. Sólo podían esperar que su futura gloria hiciera que todo valiera la pena.

¿Qué lugar ocupas en nuestra tribu de lectores mundanos? Responde a estas preguntas para hacerte una idea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.