Los nuevos tesoros de Pompeya | Historia

Si se está dentro de las ruinas de Pompeya y se escucha muy, muy fuerte, casi se puede oír el chirrido de las ruedas de los carros, el tumulto del mercado, los ecos de las voces romanas. Pocos visitantes modernos se atreverían a evocar el rasgo más llamativo de la ciudad fantasma, su espantoso hedor -las gasas se blanqueaban con vapores de azufre, los desechos animales y humanos fluían por las calles cada vez que llovía mucho-, pero en este agradable día de pino de principios de primavera, Pompeya tiene esa peculiar quietud de un lugar donde la calamidad ha llegado y se ha ido. Hay un olor a mimosa y azahar en el aire salado hasta que, de repente, el viento baja en picado por el “Vicolo dei Balconi”, el callejón de los balcones, levantando el polvo antiguo.

Previsualiza la miniatura del vídeo 'Suscríbete a la revista Smithsonian ahora por solo 12 dólares

Suscríbete a la revista Smithsonian ahora por solo 12 dólares

Este artículo es una selección del número de septiembre de 2019 de la revista Smithsonian

Comprar

Vesubio
El Vesubio engulló Pompeya, recordaba Plinio el Joven, en una oscuridad que era “como si la luz se hubiera ido de una habitación cerrada y sellada.” (Chiara Goia)

En el año 79 d.C., cuando el monte Vesubio volvió a la vida después de haber estado inactivo durante casi 300 años, el callejón quedó sepultado y sus balcones fueron incinerados en gran parte en las cascadas de ceniza abrasadora y gases tóxicos sobrecalentados conocidos como oleadas piroclásticas que provocaron la muerte instantánea de los residentes de Pompeya. Los arqueólogos descubrieron y desenterraron el Vicolo dei Balconi el año pasado, en una parte del yacimiento llamada Regio V, que aún no está abierta al público. El callejón resultó estar flanqueado por grandes casas, algunas con balcones intactos, otras con ánforas, los recipientes de terracota que se utilizaban para guardar el vino, el aceite y el garum, una salsa hecha con intestinos de pescado fermentados. Ahora, como casi todos los demás aromas de la época clásica de Roma, el garum, antaño punzante, es prácticamente inodoro.

Regio V
El Regio V, aún prohibido, se abrirá algún día a los visitantes. Un tercio de las 170 hectáreas de Pompeya siguen enterradas y sin ser estudiadas por los investigadores modernos. (Chiara Goia)

Parte del “Grande Progetto Pompei”, o Gran Proyecto Pompeya, el programa de conservación y restauración de 140 millones de dólares lanzado en 2012 y suscrito en gran parte por la Unión Europea, la excavación del Regio V ya ha arrojado esqueletos, monedas, una cama de madera, un establo que alberga los restos de un caballo de pura sangre (cuernos de madera bañados en bronce en la silla de montar; arneses de hierro con pequeñas tachuelas de bronce), frescos magníficamente conservados, murales y mosaicos de figuras mitológicas, y otros deslumbrantes ejemplos del antiguo arte romano.

Es un caché sorprendentemente rico para el que posiblemente sea el yacimiento arqueológico más famoso del mundo. Pero hasta ahora Pompeya nunca había sido sometida a técnicas de excavación totalmente científicas. Casi tan pronto como se asentaron las nubes de polvo volcánico asfixiante, los saqueadores de túneles -o los propietarios que regresaban- se apoderaron de todos los tesoros que pudieron. Incluso en la década de 1950, los artefactos que encontraron los investigadores y otras personas se consideraron más importantes que las pruebas de la vida cotidiana en el año 79. Hasta ahora, la información más explosiva que ha surgido de esta nueva excavación -que hará que se reescriban los libros de texto y que los estudiosos reevalúen sus fechas- no tiene ningún valor material.

Uno de los principales misterios de aquel fatídico día, aceptado durante mucho tiempo como el 24 de agosto, ha sido la incongruencia de ciertos hallazgos, entre los que se incluyen cadáveres con ropa de clima fresco. A lo largo de los siglos, algunos estudiosos se han empeñado en racionalizar tales anomalías, mientras que otros han expresado sus sospechas de que la fecha debe ser incorrecta. Ahora la nueva excavación ofrece la primera alternativa clara.

En una pared inacabada de una casa que estaba siendo reformada cuando el volcán estalló hay una anotación banal en carbón: “in ulsit pro masumis esurit”, que se traduce aproximadamente como “se dio un atracón de comida”. Aunque no menciona un año, el grafito, probablemente garabateado por un constructor, cita “XVI K Nov”, el 16º día antes del primero de noviembre en el calendario antiguo, o el 17 de octubre en el moderno. Eso es casi dos meses después del 24 de agosto, la fecha oficial de la fatal erupción, que se originó en una carta de Plinio el Joven, testigo presencial de la catástrofe, al historiador romano Tácito 25 años después y transcrita a lo largo de los siglos por los monjes.

Inscripción de Pompeya
Una inscripción al carbón, recientemente descubierta, reajusta la fecha de la erupción de agosto a octubre, resolviendo un misterio: ¿Por qué las tiendas tenían productos frescos de otoño, como castañas? (Chiara Goia)

Massimo Osanna, director general de Pompeya y artífice del proyecto, está convencido de que la anotación fue garabateada ociosamente una semana antes de la explosión. “Este espectacular hallazgo nos permite por fin datar, con seguridad, la catástrofe”, afirma. “Refuerza otros indicios que apuntan a una erupción otoñal: granadas sin madurar, ropa pesada encontrada en los cuerpos, braseros de leña en las casas, vino de la cosecha en jarras selladas. Cuando se reconstruye la vida cotidiana de esta comunidad desaparecida, dos meses de diferencia son importantes. Ahora tenemos la pieza perdida de un rompecabezas.”

Mapa / Massimo Osanna
Massimo Osanna está recuperando la fe del público en Pompeya tras años de abandono; 3,5 millones de personas la visitaron en 2018, un millón más en 2012. (Mapa de Guilbert Gates; Chiara Goia)

La robusta campaña que Osanna dirige desde 2014 marca una nueva era en la vieja Pompeya, que a principios de esta década sufrió visiblemente la edad, la corrupción, el vandalismo, el cambio climático, la mala gestión, la falta de financiación, el abandono institucional y los derrumbes provocados por los aguaceros. El más tristemente célebre ocurrió en 2010, cuando la Schola Armaturarum, un edificio de piedra con resplandecientes frescos de gladiadores, se desplomó. Giorgio Napolitano, presidente de Italia en aquel momento, calificó el incidente de “vergüenza para Italia”. Hace seis años, la Unesco, la agencia de las Naciones Unidas que trata de preservar los bienes culturales más significativos del mundo, amenazó con incluir a Pompeya en su lista de sitios del Patrimonio Mundial en peligro a menos que las autoridades italianas dieran mayor prioridad a su protección.

El proyecto ha llevado a la apertura, o reapertura, de decenas de pasadizos y 39 edificios, incluida la Schola Armaturarum. “La restauración de la Schola fue un símbolo de redención para Pompeya”, dice Osanna, que también es profesor de arqueología clásica en la Universidad de Nápoles. Ha reunido un amplio equipo de más de 200 expertos para llevar a cabo lo que él denomina “arqueología global”, entre los que se encuentran no sólo arqueólogos, sino también arqueozoólogos, antropólogos, restauradores de arte, biólogos, albañiles, carpinteros, informáticos, demógrafos, dentistas, electricistas, geólogos, genetistas, técnicos en cartografía, ingenieros médicos, pintores, fontaneros, paleobotánicos, fotógrafos y radiólogos. Cuentan con la ayuda de suficientes herramientas analíticas modernas como para llenar una casa de baños imperial, desde sensores terrestres y videografía con drones hasta TAC y realidad virtual.

El molde de una víctima de la erupción del Vesubio a la vista en el museo de Pompeya. (Chiara Goia)

El molde de una víctima de la erupción del Vesubio a la vista en el museo de Pompeya. (Chiara Goia)

El molde de una víctima de la erupción del Vesubio en un lugar abierto al público. (Chiara Goia)

El molde de una víctima de la erupción del Vesubio en un sitio abierto al público. (Chiara Goia)

La antropóloga Valeria Moretti limpia los huesos de seis personas encontrados acurrucados en una casa en el yacimiento Regio V, aún prohibido al público. (Chiara Goia)

Los huesos de las seis víctimas se conservan ahora en el Laboratorio de Investigación Aplicada de Pompeya. (Chiara Goia)

En el momento del cataclismo, se dice que la ciudad tenía una población de unos 12.000 habitantes. La mayoría escapó. Sólo se han recuperado unos 1.200 cuerpos, pero los nuevos trabajos están cambiando esa situación. Los excavadores de Regio V descubrieron recientemente los restos óseos de cuatro mujeres, junto con cinco o seis niños, en la habitación más interior de una villa. En el exterior se encontró un hombre, que se presume que está relacionado con el grupo. ¿Estaba rescatándolas? ¿Abandonándolos? ¿Comprobando si no había moros en la costa? Estos son los tipos de enigmas que se han apoderado de nuestra imaginación desde que se descubrió Pompeya.

La casa en la que se produjo este horror tenía habitaciones con frescos, lo que sugiere que una familia próspera vivía dentro. Las pinturas se conservaron gracias a la ceniza, cuyas vetas aún manchan las paredes. Incluso en el estado actual sin restaurar, los colores -negro, blanco, gris, ocre, rojo Pompeya, granate profundo- son asombrosamente intensos. Al pasar de una habitación a otra, de un umbral a otro, hasta llegar al lugar donde se encontraron los cuerpos, la inmediatez de la tragedia produce escalofríos.

Taza / Fresco
Izquierda: Un ánfora de terracota notablemente intacta encontrada en la Casa del Huerto de Regio V habría contenido vino, aceite de oliva o frutos secos.
Derecha: Un fresco de 13 por 18 pulgadas, también recién descubierto, de Leda, violada por Júpiter en forma de cisne, fue construido a partir de hasta seis o siete capas de yeso bajo pigmentos. (Chiara Goia)

De vuelta al exterior, en el Vicolo dei Balconi, pasé junto a los equipos arqueológicos que trabajaban y me encontré con un merendero recién descubierto. Esta comodidad mundana es una de las 80 que hay repartidas por la ciudad. Las grandes jarras (dolia) incrustadas en el mostrador de mampostería demuestran que se trataba de un Thermopolium, el McDonald’s de su época, donde se servían bebidas y alimentos calientes. Menú típico: pan grueso con pescado salado, queso al horno, lentejas y vino picante. Este Thermopolium está adornado con pinturas de una ninfa sentada en un caballo de mar. Sus ojos parecen decir “¡sujeta las patatas fritas!”, pero tal vez sea sólo cosa mía.

Mientras camino por la calle romana, Francesco Muscolino, un arqueólogo que tuvo la amabilidad de mostrarme el lugar, me señala los patios, los avisos electorales y, rayado en la pared exterior de una casa, un grafito lascivo que se cree que iba dirigido a los últimos ocupantes. Aunque advierte que incluso el latín es prácticamente impresentable, se esfuerza por limpiar el único significado para un público familiar. “Se trata de un hombre llamado Lucio y una mujer llamada Leporis”, dice. “Probablemente Lucio vivía en la casa y Leporis parece haber sido una mujer pagada para hacer algo… erótico.”

Más tarde le pregunto a Osanna si la inscripción pretendía ser una broma. “Sí, una broma a su costa”, dice. “No era una apreciación de la actividad”.

* *

Osanna se ríe suavemente al mencionar un rumor que difundió para combatir los robos en el sitio, donde los visitantes intentan regularmente hacerse con recuerdos. “Conté a un periódico la maldición que pesa sobre los objetos robados en Pompeya”, dice. Desde entonces, Osanna ha recibido cientos de ladrillos robados, fragmentos de frescos y trozos de yeso pintado en paquetes procedentes de todo el mundo. Muchos iban acompañados de cartas de disculpa en las que se afirmaba que los recuerdos habían traído mala suerte. Un sudamericano arrepentido escribió que después de picar una piedra, su familia “no tuvo más que problemas”. Una inglesa cuyos padres se habían embolsado una teja durante su luna de miel la devolvió con una nota: “Durante toda mi infancia esta pieza estuvo expuesta en mi casa. Ahora que ambos han muerto, quiero devolverla. Por favor, no juzguen a mi madre y a mi padre. Eran niños de su generación”.

Osanna sonríe. “Desde el punto de vista de la psicología turística”, dice, “su carta es un tesoro increíble”.

El pequeño y orondo Osanna lleva una chaqueta de ante, una recortada barba de Vandyke y un aire de modestia que le favorece. Parece un poco fuera de lugar en su despacho de la Universidad de Nápoles, sentado detrás de un escritorio y rodeado de monitores de ordenador, con sólo los rascacielos de la ciudad a la vista y sin rastro de escombros en ninguna parte. Sobre su mesa está Pompeianarum Antiquitatum Historia, de Giuseppe Fiorelli, el arqueólogo que se hizo cargo de las excavaciones en 1860. Fue Fiorelli, me dice Osanna, quien hizo verter yeso líquido en las cavidades dejadas en la ceniza volcánica por los cuerpos que hacía tiempo se habían descompuesto. Una vez fraguado el yeso, los obreros fueron retirando las capas de ceniza, piedra pómez y escombros que los envolvían para retirar los moldes, revelando la postura, las dimensiones y las expresiones faciales de los pompeyanos en sus últimos momentos. Para Osanna, los resultados -figuras trágicas atrapadas retorciéndose o jadeando con las manos cubriendo sus bocas- son sombríos recordatorios de la precariedad de la existencia humana.

El propio Osanna creció cerca del extinto volcán Monte Vulture en la ciudad de Venosa, en el sur de Italia, lugar de nacimiento del poeta lírico Horacio. Según la leyenda local, Venosa fue fundada por el héroe griego Diomedes, rey de Argos, que dedicó la ciudad a la diosa Afrodita (Venus para los romanos) para apaciguarla tras la derrota de su amada Troya. Los romanos arrancaron la ciudad a los samnitas en el 291 a.C. y la convirtieron en una colonia.

De niña, Osanna retozaba en las ruinas. “Tenía 7 años cuando encontré un cráneo en la necrópolis bajo la iglesia medieval del centro de la ciudad”, recuerda. “En ese emotivo momento me enamoré de la arqueología”. A los 14 años, su padrastro le llevó a Pompeya. Osanna recuerda que se sintió como un trueno. Cayó bajo el hechizo de la antigua ciudad. “Aun así, nunca imaginé que algún día participaría en su excavación”, dice.

Llegó a obtener dos doctorados (uno en arqueología, el otro en mitología griega); estudió al geógrafo y escritor de viajes griego del siglo II Pausanias; enseñó en universidades de Francia, Alemania y España; y supervisó el ministerio de patrimonio arqueológico de Basilicata, una región del sur de Italia famosa por sus santuarios e iglesias que datan desde la antigüedad hasta la época medieval, y sus viviendas en cuevas de 9.000 años de antigüedad. “Cerca del río Bradano está la Tavole Palatine, un templo dedicado a la diosa griega Hera”, dice Osanna. “Teniendo en cuenta que se construyó a finales del siglo VI a.C., la estructura está muy bien conservada”.

Fresco
Un fresco recientemente expuesto muestra a Adonis, un griego, con Venus, una diosa romana. La mitología refleja la realidad política: La victoriosa Roma adoptó la cultura griega. (Chiara Goia)

Pompeya no tuvo tanta suerte. El parque arqueológico actual es en gran medida una reconstrucción de una reconstrucción. Y nadie en su larga historia reconstruyó más que Amedeo Maiuri, un dínamo humano que, como superintendente de 1924 a 1961, dirigió las excavaciones durante algunos de los tiempos más difíciles de Italia. (Durante la Segunda Guerra Mundial, el asalto aéreo aliado de 1943 -más de 160 bombas lanzadas- destruyó la galería del sitio y algunos de sus monumentos más célebres. A lo largo de los años, se han encontrado e inutilizado 96 bombas sin explotar; es probable que se descubran algunas más en zonas aún no excavadas). Maiuri creó lo que era en realidad un museo al aire libre y contrató a un equipo de especialistas para vigilar continuamente el terreno. “Quería excavar en todas partes”, dice Osanna. “Por desgracia, su época estaba muy mal documentada. Es muy difícil entender si un objeto procede de una u otra casa”. Qué pena: sus excavaciones hicieron descubrimientos muy importantes, pero se llevaron a cabo con instrumentos inadecuados, utilizando procedimientos inexactos”.

Tras la jubilación de Maiuri, el ímpetu por excavar se fue con él.

* *

Cuando Osanna se hizo cargo, el gobierno italiano había recortado el gasto en cultura hasta el punto de que la antigua Pompeya se caía más rápido de lo que se podía reparar. A pesar de que el sitio generaba más ingresos por turismo que cualquier otro monumento en Italia, excepto el Coliseo, se había prestado tan poca atención al mantenimiento diario que en 2008 Silvio Berlusconi, entonces primer ministro, declaró el estado de emergencia en Pompeya y, para evitar su desintegración, nombró a Marcello Fiori como nuevo comisario especial. El restaurador no tardó en desintegrarse también. En 2013, Fiori fue acusado después de que supuestamente adjudicara contratos de construcción inflados hasta en un 400%; gastó 126.000 dólares del dinero de los contribuyentes en un plan de adopción para los 55 perros asilvestrados que vagaban desamparados entre las ruinas (unos 2.300 dólares por vagabundo); 67.000 dólares en 1.000 botellas de vino promocionales -lo suficiente para pagar el salario anual de un arqueólogo adicional muy necesario-; 9.8 millones en un trabajo apresurado para reparar los asientos del anfiteatro de la ciudad, alterando su integridad histórica al cementar sobre las piedras originales; y 13.000 dólares para publicar 50 ejemplares de un libro sobre los extraordinarios logros de Fiori.

Osanna aceptó el trabajo con cierta reticencia. El yacimiento arqueológico estaba acosado por conflictos laborales, los equipos de trabajo habían sido infiltrados por la poderosa mafia de la Camorra de Nápoles y los edificios se desmoronaban a un ritmo alarmante. Para reavivar el interés por el lugar y su historia, Osanna montó una exposición popular centrada en las víctimas de la erupción, conservadas en yeso. Ofreció a los visitantes la oportunidad de explorar el lugar a la luz de la luna, con visitas guiadas, instalaciones de vídeo y catas de vino basadas en una antigua receta romana. “Siempre es difícil cambiar la cultura”, dice. “Se puede lograr el cambio, creo, paso a paso”.

Esfuerzos de estabilización en Pompeya
Además de estabilizar las estructuras, los arqueólogos instalan amplios drenajes para desviar el destructivo agua de lluvia. (Chiara Goia)

Habiendo pasado gran parte de sus primeros tres años salvaguardando lo que ya se había descubierto, Osanna comenzó a sondear una cuña de tierra intacta en el Regio V, considerada la última gran sección explorable de la ciudad. Mientras reforzaba las frágiles murallas, su equipo no tardó en desmentir la idea de que Pompeya se conservaba allí completamente intacta. “Encontramos rastros de excavaciones que se remontan al año 1700”, dice. “También encontramos un túnel más contemporáneo que se extendía por más de 600 pies y terminaba en una de las villas. Evidentemente, los saqueadores de tumbas llegaron primero”.

La nueva excavación -que también ha puesto fin a los saqueos- ha abierto una ventana a la cultura posthelenística temprana. El vestíbulo de una elegante casa presenta la imagen de bienvenida del dios de la fertilidad Príapo, que pesa su prodigioso membrum viril en una balanza como un calabacín premiado. Dominando una pared del atrio hay un impresionante fresco del cazador Narciso apoyado lánguidamente en un bloque de piedra mientras contempla su reflejo en un estanque de agua.

Mosaico_Pompeya
Descubierto sólo el año pasado, un mosaico en el suelo de Orión convirtiéndose en una constelación insinúa la influencia de Egipto, donde se veneraba el estudio de la astronomía. (Chiara Goia)

Embellecido con una tracería de guirnaldas, querubines y grotescos, el dormitorio de la misma casa contiene una pequeña y exquisita pintura que representa el mito erotizado de Leda y el Cisne. Semidesnuda, con ojos oscuros que parecen seguir al observador, la reina espartana se muestra en flagrante con Júpiter disfrazado de cisne. El rey de los dioses está encaramado en el regazo de Leda, con las garras hundidas en sus muslos y el cuello enroscado bajo la barbilla. Osanna dice que el explícito fresco es “excepcional y único por su iconografía decididamente sensual”. Especula que el propietario de la casa era un rico comerciante, quizá un antiguo esclavo, que exhibió la imagen en un intento de congraciarse con la aristocracia local. “Al hacer alarde de su conocimiento de los mitos de la alta cultura”, dice, “el dueño de la casa podría haber estado tratando de elevar su estatus social”.

Un diseño del suelo encontrado en la Casa de Júpiter dejó perplejos a los arqueólogos: Un mosaico que muestra a un medio hombre alado, medio escorpión con el pelo en llamas, suspendido sobre una serpiente enroscada. “Hasta donde sabíamos, la figura era desconocida en la iconografía clásica”, dice Osanna. Finalmente, identificó al personaje como el cazador Orión, hijo del dios del mar Neptuno, durante su transformación en constelación. “Hay una versión del mito en la que Orión anuncia que matará a todos los animales de la Tierra”, explica Osanna. “La diosa Gaia, enfadada, envía un escorpión para matarlo, pero Júpiter, dios del cielo y del trueno, da alas a Orión y, como una mariposa que abandona la crisálida, se eleva por encima de la Tierra -representada por la serpiente- hacia el firmamento, metamorfoseándose en constelación.”

Casa di Leda
En la excepcionalmente lujosa Casa di Leda, las decoraciones de una pared del atrio incluyen un sátiro y una ninfa asociados al culto de Dionisio. (Chiara Goia)

Las prácticas religiosas romanas eran evidentes en una villa llamada la Casa del Jardín Encantado, donde un santuario a los dioses de la casa -o lararium- está incrustado en una cámara con un estanque elevado y suntuosa ornamentación. Debajo del santuario había una pintura de dos grandes serpientes deslizándose hacia un altar que contenía ofrendas de huevos y una piña. Las paredes del jardín, de color rojo sangre, estaban engalanadas con dibujos de criaturas extravagantes: un lobo, un oso, un águila, una gacela, un cocodrilo. “Nunca antes habíamos encontrado una decoración tan compleja en un espacio dedicado al culto dentro de una casa”, se maravilla Osanna.

Vista con dron de Pompeya al atardecer. (Chiara Goia)

Vista con dron de Pompeya al amanecer. (Chiara Goia)

Vista aérea con dron de Pompeya al amanecer. (Chiara Goia)

Paisaje urbano con dron de Pompeya al amanecer. (Chiara Goia)

Paisaje montañoso con dron de Pompeya al amanecer. (Chiara Goia)

Vista de Pompeya con dron al atardecer. (Chiara Goia)

Uno de los primeros descubrimientos realmente sensacionales fue el esqueleto de un hombre que al principio parecía haber sido decapitado por una enorme losa de roca voladora mientras huía de la erupción. La roca sobresalía del suelo en ángulo, con el torso del hombre sobresaliendo e intacto desde el pecho hacia abajo, como un Wile E. Coyote románico. El hombre y la roca se encontraron en un cruce de caminos cerca del primer piso de un edificio, ligeramente por encima de una gruesa capa de lapilli volcánico. Sin embargo, en lugar de haber sido decapitado, el fugitivo de 30 años pudo haberse refugiado en su casa en las horas posteriores a la explosión inicial, saliendo sólo cuando pensó que el peligro había pasado. Los arqueólogos determinaron que el hombre tenía una pierna infectada que le hacía cojear, dificultando su huida. “El bloque de piedra puede haber sido una jamba de la puerta catapultada por la fuerza de la nube volcánica”, dice Osanna. “Pero parece que el hombre murió a causa de los gases letales de las últimas fases de la catástrofe”

Él y su equipo sacaron esta conclusión a partir de los brazos, el tórax y el cráneo que faltan y que se encontraron más tarde un metro por debajo del cuerpo. Presumiblemente, un túnel cavado durante una excavación de Pompeya en el siglo XVIII se derrumbó, enterrando el cráneo de boca abierta -que tiene muchos dientes y sólo unas pocas fracturas-. Bajo el esqueleto había una bolsa de cuero que contenía una llave de hierro, unas 20 monedas de plata y dos de bronce. “Si se trata de la llave de una casa, el hombre podría habérsela llevado, pensando que existía la posibilidad de volver, ¿no?”

* *

La paradoja de Pompeya, por supuesto, es que su misma aniquilación fue su salvación, y que la violencia volcánica creó la narrativa perdurable de una ciudad entera congelada en el tiempo, sus habitantes horneando pan, dándose la mano, haciendo el amor. En 1816, esta aparente contradicción inspiró a Goethe “el doloroso pensamiento de que había que borrar tanta felicidad para preservar tales tesoros”.

Para preservar los tesoros del siglo I de Pompeya y descifrar una historia relacionada con la narrativa más amplia de la antigüedad clásica, Osanna ha adoptado la tecnología del siglo XXI. “Debemos dejar a la siguiente generación una documentación muy rica en comparación con la que nos dejaron los excavadores anteriores”, afirma. “Ahora podemos obtener información que antes era imposible de conseguir. Ésta es la verdadera revolución”. Los satélites evalúan hoy los riesgos de inundación del yacimiento. Los sensores terrestres recogen datos sísmicos, acústicos y electroópticos. Los drones producen imágenes en 3D de las casas y documentan el progreso de la excavación. Los escáneres TAC barren viejas certezas al observar los gruesos moldes de yeso de Fiorelli y dibujar una imagen más clara de las víctimas y de lo que les ocurrió. El escáner láser ha demostrado, entre otros hallazgos, que los pompeyanos tenían una excelente dentadura gracias a una dieta rica en fibra y baja en azúcares.

“A través del análisis del ADN podemos conocer la edad, el sexo, la etnia e incluso la enfermedad”, dice Osanna. Una figura de yeso que durante mucho tiempo se creyó que era un hombre resultó ser una mujer. El famoso “Arriero”, un hombre agachado que parecía protegerse la cara de los gases, resultó no tener brazos. (¿Nació sin ellos? ¿Se los cortaron? Al parecer, los brazos de yeso fueron “mejoras escultóricas” añadidas al molde en el siglo XX). Y las célebres “Dos doncellas” de Pompeya encerradas en un conmovedor abrazo pueden, de hecho, haber sido jóvenes amantes masculinos. “No eran parientes”, dice Osanna. “Es una hipótesis justa”

Determinar las relaciones familiares será un objetivo clave de la investigación genética. Otro: evaluar la diversidad de la población de Pompeya. “Con todo lo que se habla de la pureza étnica, es importante entender lo mezclados que estamos”, dice Osanna. “Esta sensación de proximidad a nuestro tiempo es fundamental”.

Necrópolis_Pompeya
Los extensos yacimientos de las necrópolis de Pompeya se situaban fuera de la ciudad, para separar el mundo de los muertos, considerado contaminado, del de los vivos. (Chiara Goia)

Pompeya parece ahora más segura que desde el 23 de octubre del año 79 d.C. Mary Beard, clasicista de la Universidad de Cambridge y máxima autoridad en historia romana, sostiene que lo más sensato sería dejar de excavar en busca de nuevas respuestas: “Un tercio de la ciudad está bajo tierra, y ahí es donde debe permanecer, sana y salva, para el futuro. Mientras tanto, podemos cuidar de los otros dos tercios lo mejor que podamos, retrasando su colapso tanto como sea razonable”.

No muy lejos de la excavación de Regio V hay un almacén repleto de artefactos recién sacados a la luz -cerámica, botes de pintura, molduras de yeso-, las piezas del rompecabezas de la vida en una ciudad encerrada en un ciclo interminable de pérdidas y hallazgos. La gloriosa mundanidad -con sexo, dinero y cotilleos- ensombrecida por el conocimiento de que acabará mal, como un reality show de “Real Housewives”. “Pompeya tiene muchas similitudes con nuestro presente”, dice Osanna. “Su pasado nunca queda del todo en el pasado”

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.