Parsis

Llegada al subcontinente indioEditar

Según el Qissa-i Sanjan, el único relato existente sobre los primeros años de los refugiados zoroastrianos en la India compuesto al menos seis siglos después de su fecha tentativa de llegada, el primer grupo de inmigrantes procedía del Gran Jorasán. Esta región histórica de Asia Central se encuentra en parte en el noreste de Irán, donde constituye la moderna provincia de Jorasán, parte del oeste/norte de Afganistán, y en parte en tres repúblicas centroasiáticas, a saber, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.

Según el Qissa, el gobernante local, Jadi Rana, concedió a los inmigrantes permiso para quedarse con la condición de que adoptaran el idioma local (gujarati) y que sus mujeres adoptaran la vestimenta local (el sari). Los refugiados aceptaron las condiciones y fundaron el asentamiento de Sanjan, que se dice que lleva el nombre de su ciudad de origen (Sanjan, cerca de Merv, actual Turkmenistán). A este primer grupo le siguió un segundo grupo procedente del Gran Jorasán en los cinco años siguientes al primero, y esta vez llevando consigo utensilios religiosos (el alat). Además de estos jorasaníes o kohistaníes “montañeses”, como se dice que fueron llamados inicialmente los dos grupos iniciales, se dice que al menos otro grupo llegó por tierra desde Sari, Irán.

Mapa del Imperio sasánida y sus regiones circundantes en vísperas de la conquista musulmana de Persia

Aunque se cree que el grupo Sanjan fue el primer colono permanente, la fecha exacta de su llegada es cuestión de conjeturas. Todas las estimaciones se basan en la Qissa, que es vaga o contradictoria con respecto a algunos períodos transcurridos. En consecuencia, se han propuesto tres posibles fechas -716, 765 y 936- como año de desembarco, y el desacuerdo ha sido la causa de “muchas batallas intensas… entre los parsis”. Como las fechas no se mencionan específicamente en los textos parsis anteriores al siglo XVIII, cualquier fecha de llegada es forzosamente una cuestión de especulación. En cualquier caso, la importancia del Qissa no radica tanto en su reconstrucción de los hechos como en su descripción de los parsis -en la forma en que han llegado a verse a sí mismos- y en su relación con la cultura dominante. Como tal, el texto desempeña un papel crucial en la formación de la identidad parsi. Pero, “incluso si se llega a la conclusión de que la crónica basada en la transmisión verbal no es más que una leyenda, sigue siendo sin duda un documento extremadamente informativo para la historiografía parsi”

Los zoroastrianos de Sanjan no fueron ciertamente los primeros zoroastrianos del subcontinente. También Sindh, en contacto con Baluchistán, la periferia más oriental del mundo iraní, había estado en su día bajo la administración costera del Imperio sasánida (226-651), que en consecuencia mantenía allí puestos de avanzada. Incluso tras la pérdida de Sindh, los iraníes siguieron desempeñando un papel importante en los vínculos comerciales entre Oriente y Occidente. El historiador árabe del siglo IX Al-Masudi menciona brevemente a los zoroastrianos con templos de fuego en al-Hind y en al-Sindh. Hay pruebas de que algunos parsis residían en Sindh en los siglos X y XII, pero se cree que la comunidad moderna actual data de la llegada de los británicos a Sindh. Además, para los iraníes, los puertos de Gujarat se encontraban en las rutas marítimas que complementaban la Ruta de la Seda por tierra y existían amplias relaciones comerciales entre ambas regiones. El contacto entre iraníes e indios ya estaba bien establecido incluso antes de la Era Común, y tanto los Puranas como el Mahabharata utilizan el término Parasikas para referirse a los pueblos al oeste del río Indo.

“Las leyendas parsis relativas a la migración de sus antepasados a la India describen a una banda asediada de refugiados religiosos que escapan del nuevo gobierno posterior a las conquistas musulmanas para preservar su antigua fe”. Sin embargo, aunque los asentamientos parsis surgieron definitivamente a lo largo de la costa occidental del subcontinente indio tras la conquista árabe de Irán, no es posible afirmar con certeza que estas migraciones se produjeran como resultado de la persecución religiosa contra los zoroastrianos. Si se considera válida la fecha “tradicional” del siglo VIII (deducida de la Qissa), hay que suponer “que la migración comenzó cuando el zoroastrismo era todavía la religión predominante en Irán Los factores económicos predominaron en la decisión inicial de emigrar”. Este habría sido el caso, en particular, si -como sugiere la Qissa- los primeros parsis procedían originalmente del noreste (es decir, de Asia Central) y habían dependido previamente del comercio de la Ruta de la Seda. Aun así, en el siglo XVII, Henry Lord, un capellán de la Compañía Inglesa de las Indias Orientales, señaló que los parsis llegaron a la India en busca de “libertad de conciencia”, pero simultáneamente llegaron como “mercaderes con destino a las costas de la India, en curso de comercio y mercancías”. El hecho de que los musulmanes cobraran derechos más altos a los no musulmanes cuando comerciaban desde los puertos controlados por los musulmanes puede interpretarse como una forma de persecución religiosa, pero parece poco probable que ésta fuera la única razón para emigrar.

Primeros añosEditar

El Qissa tiene poco que decir sobre los acontecimientos que siguieron al establecimiento de Sanjan, y se limita a una breve nota sobre el establecimiento del “Fuego de la Victoria” (persa medio: Atash Bahram) en Sanjan y su posterior traslado a Navsari. Según Dhalla, los siglos siguientes estuvieron “llenos de dificultades” (sic) antes de que el zoroastrismo “se afianzara realmente en la India y asegurara a sus adeptos algunos medios de subsistencia en este nuevo país de adopción”.

Dos siglos después de su desembarco, los parsis comenzaron a asentarse en otras partes de Gujarat, lo que provocó “dificultades para definir los límites de la jurisdicción sacerdotal”. Estos problemas se resolvieron hacia 1290 mediante la división de Gujarat en cinco panthaks (distritos), cada uno bajo la jurisdicción de una familia sacerdotal y sus descendientes. (Las continuas disputas sobre la jurisdicción del Atash Bahram hicieron que el fuego se trasladara a Udvada en 1742, donde hoy la jurisdicción se comparte por rotación entre las cinco familias de panthak.)

Las inscripciones de las cuevas de Kanheri, cerca de Bombay, sugieren que, al menos hasta principios del siglo XI, el persa medio seguía siendo la lengua literaria del sacerdocio zoroastriano hereditario. Sin embargo, aparte de las inscripciones de Qissa y Kanheri, hay pocos indicios de los parsis hasta los siglos XII y XIII, cuando se empezaron a preparar traducciones y transcripciones “magistrales” al sánscrito del Avesta y sus comentarios. A partir de estas traducciones, Dhalla deduce que “los estudios religiosos se llevaban a cabo con gran celo en esta época” y que el dominio del persa medio y del sánscrito entre los clérigos “era de un orden superior”.

Desde el siglo XIII hasta finales del siglo XVI, los sacerdotes zoroastrianos de Gujarat enviaron (en total) veintidós peticiones de orientación religiosa a sus correligionarios de Irán, presumiblemente porque consideraban que los zoroastrianos iraníes “estaban mejor informados que ellos en materia religiosa, y debían de haber conservado la antigua tradición con mayor fidelidad que ellos mismos”. Estas transmisiones y sus respuestas -conservadas asiduamente por la comunidad como rivayats (epístolas)- abarcan los años 1478-1766 y tratan tanto de temas religiosos como sociales. Desde un punto de vista superficial del siglo XXI, algunos de estos ithoter (“preguntas”) son notablemente triviales -por ejemplo, el rivayat 376: si la tinta preparada por un no zoroastriano es adecuada para copiar textos en lengua avestana-, pero proporcionan una visión perspicaz de los temores y ansiedades de los primeros zoroastrianos modernos. Así, la cuestión de la tinta es sintomática del miedo a la asimilación y a la pérdida de identidad, un tema que domina las preguntas planteadas y que sigue siendo un problema en el siglo XXI. También la cuestión de la conversión de los juddines (no zoroastrianos) al zoroastrismo, a la que la respuesta (R237, R238) fue: aceptable, incluso meritoria.

Sin embargo, “la precaria condición en la que vivieron durante un período considerable les hizo impracticable mantener su antiguo celo proselitista. El miedo instintivo a la desintegración y a la absorción en las vastas multitudes entre las que vivían creó en ellos un espíritu de exclusividad y un fuerte deseo de preservar las características raciales y los rasgos distintivos de su comunidad. Al vivir en una atmósfera cargada del sistema de castas hindú, sintieron que su propia seguridad consistía en rodear su redil con rígidas barreras de casta”. Aun así, en algún momento (posiblemente poco después de su llegada a la India), los zoroastrianos -quizás al determinar que la estratificación social que habían traído consigo era insostenible en la pequeña comunidad- eliminaron todo excepto el sacerdocio hereditario (llamado asronih en el Irán sasánida). Los demás estamentos -los (r)atheshtarih (nobleza, soldados y funcionarios), los vastaryoshih (agricultores y pastores), los hutokshih (artesanos y jornaleros)- se agruparon en una clase global que hoy se conoce como behdini (“seguidores de daena”, cuya traducción es “buena religión”). Este cambio tendría consecuencias de gran alcance. Por un lado, abrió en cierta medida el acervo genético, ya que hasta entonces los matrimonios entre clases eran extremadamente raros (esto seguiría siendo un problema para el sacerdocio hasta el siglo XX). Por otro lado, eliminó las fronteras ocupacionales, un factor que haría que los parsis se hicieran querer por las autoridades coloniales de los siglos XVIII y XIX, que tenían poca paciencia con las imprevisibles complicaciones del sistema de castas hindú (como cuando un empleado de una casta no quería tratar con un empleado de otra).

Edad de las oportunidadesEditar

Tras el tratado comercial de principios del siglo XVII entre el emperador mogol Jahangir y Jacobo I de Inglaterra, la Compañía de las Indias Orientales obtuvo los derechos exclusivos para residir y construir fábricas en Surat y otras zonas. Muchos parsis, que hasta entonces vivían en comunidades agrícolas por todo Gujarat, se trasladaron a los asentamientos gestionados por los ingleses para aceptar los nuevos empleos ofrecidos. En 1668, la Compañía Inglesa de las Indias Orientales arrendó las Siete Islas de Bombay a Carlos II de Inglaterra. La compañía encontró que el profundo puerto de la costa oriental de las islas era ideal para establecer su primer puerto en el subcontinente, y en 1687 trasladó su sede de Surat al incipiente asentamiento. Los parsis les siguieron y pronto empezaron a ocupar puestos de confianza en relación con el gobierno y las obras públicas.

Cuando la alfabetización había sido anteriormente el dominio exclusivo del sacerdocio, en la era del Raj británico, las escuelas británicas en la India proporcionaron a los nuevos jóvenes parsis los medios no sólo para aprender a leer y escribir, sino también para ser educados en el sentido más amplio del término y familiarizarse con las peculiaridades del establecimiento británico. Estas capacidades fueron enormemente útiles para los parsis, ya que les permitieron “representarse a sí mismos como si fueran británicos”, algo que hicieron “con más diligencia y eficacia que quizá cualquier otra comunidad del sur de Asia”. Mientras que las autoridades coloniales solían ver a los demás indios “como pasivos, ignorantes, irracionales, sumisos por fuera pero astutos por dentro”, a los parsis se les veía con los rasgos que las autoridades solían atribuirles. Johan Albrecht de Mandelslo (1638) los consideraba “diligentes”, “concienzudos” y “hábiles” en sus actividades mercantiles. James Mackintosh, registrador de Bombay de 1804 a 1811, hizo observaciones similares y señaló que “los parsis son un pequeño remanente de una de las naciones más poderosas del mundo antiguo, que, huyendo de la persecución en la India, se perdieron durante muchos años en la oscuridad y la pobreza, hasta que al final encontraron un gobierno justo bajo el cual se convirtieron rápidamente en uno de los cuerpos mercantiles más populares de Asia”.

Uno de ellos era un agente emprendedor llamado Rustom Maneck. En 1702, Maneck, que probablemente ya había amasado una fortuna con los holandeses y los portugueses, fue nombrado el primer agente de la Compañía de las Indias Orientales (adquiriendo el nombre de “Seth” en el proceso), y en los años siguientes “él y sus socios parsis ampliaron los horizontes profesionales y financieros de la comunidad parsi en general”. Así, a mediados del siglo XVIII, las casas de corretaje de la Presidencia de Bombay estaban casi todas en manos de los parsis. Como señalaría James Forbes, el recaudador de Broach (actual Bharuch), en sus Memorias orientales (1770) “muchos de los principales comerciantes y propietarios de barcos en Bombay y Surat son parsis”. “Activos, robustos, prudentes y perseverantes, forman ahora una parte muy valiosa de los súbditos de la Compañía en las costas occidentales del Indostán, donde son muy apreciados”.En el siglo XVIII, los parsis, con sus habilidades en la construcción de barcos y el comercio, se beneficiaron enormemente del comercio entre la India y China, principalmente de madera, seda, algodón y opio. Por ejemplo, Jamsetjee Jejeebhoy adquirió la mayor parte de su riqueza a través del comercio de algodón y opio.), muchos de los cuales destacarían por su participación en la vida pública de la ciudad y por sus diversas empresas educativas, industriales y benéficas”).

A través de su generosidad, Maneck ayudó a establecer la infraestructura necesaria para que los parsis se establecieran en Bombay y, al hacerlo, “estableció Bombay como el principal centro de habitación y trabajo parsi en la década de 1720”. Tras el aislamiento político y económico de Surat en las décadas de 1720 y 1730, resultado de los problemas entre las autoridades mogoles (remanentes) y los marathas, cada vez más dominantes, varias familias parsis de Surat emigraron a la nueva ciudad. Mientras que en 1700 “menos de un puñado de individuos aparecen como comerciantes en cualquier registro; a mediados de siglo, los parsis dedicados al comercio constituían uno de los grupos comerciales importantes de Bombay”. La generosidad de Maneck es también el primer caso documentado de filantropía parsi. En 1689, el capellán anglicano John Ovington informó de que en Surat la familia “ayuda a los pobres y está dispuesta a proporcionar el sustento y la comodidad de quienes lo necesitan. Su bondad universal, ya sea empleando a los que están listos y son capaces de trabajar, o concediendo una caridad generosa y oportuna a los que están enfermos y son miserables, no dejan a ningún hombre desprovisto de ayuda, ni sufren a un mendigo en toda su tribu”.

“Parsis de Bombay” un grabado en madera, ca. 1878

En 1728 el hijo mayor de Rustom, Naoroz (más tarde Naorojee), fundó el Bombay Parsi Panchayet (en el sentido de instrumento de autogobierno y no en el sentido de fideicomiso que es hoy) para ayudar a los parsis recién llegados en cuestiones religiosas, sociales, legales y financieras. Utilizando sus vastos recursos, la familia Maneck Seth dedicó a la comunidad parsi su tiempo, su energía y unos recursos financieros nada desdeñables, con el resultado de que, a mediados del siglo XVIII, el Panchayat era el medio aceptado por los parsis para hacer frente a las exigencias de la vida urbana y el instrumento reconocido para regular los asuntos de la comunidad. Sin embargo, en 1838 el Panchayat era atacado por su falta de decoro y nepotismo. En 1855, el Bombay Times señaló que el Panchayat carecía por completo de autoridad moral o legal para hacer cumplir sus estatutos (los Bundobusts o códigos de conducta) y el consejo pronto dejó de ser considerado representativo de la comunidad. A raíz de una sentencia dictada en julio de 1856 por el Comité Judicial del Consejo Privado, según la cual no tenía jurisdicción sobre los parsis en materia de matrimonio y divorcio, el Panchayat quedó reducido a poco más que un “Tribunal Matrimonial Parsi” reconocido por el Gobierno. Aunque el Panchayat acabaría restableciéndose como administrador de los bienes de la comunidad, finalmente dejó de ser un instrumento de autogobierno.

Casi al mismo tiempo que el papel del Panchayat declinaba, surgieron otras instituciones que sustituirían el papel del Panchayat para contribuir al sentimiento de cohesión social que la comunidad buscaba desesperadamente. A mediados del siglo XIX, los parsis eran muy conscientes de que su número estaba disminuyendo y vieron en la educación una posible solución al problema. En 1842, Jamsetjee Jejeebhoy creó el Fondo Benéfico Parsi con el objetivo de mejorar, mediante la educación, la condición de los parsis empobrecidos que aún vivían en Surat y sus alrededores. En 1849 los parsis crearon su primera escuela (mixta, que era una novedad en la época, pero que pronto se dividiría en escuelas separadas para niños y niñas) y el movimiento educativo se aceleró. El número de escuelas parsis se multiplicó, pero también otras escuelas y colegios se frecuentaron libremente. Acompañado de una mejor educación y cohesión social, el sentimiento de distinción de la comunidad creció, y en 1854 Dinshaw Maneckji Petit fundó el Fondo de Mejora Zoroastriana Persa con el objetivo de mejorar las condiciones de sus correligionarios menos afortunados en Irán. El fondo logró convencer a varios zoroastrianos iraníes para que emigraran a la India (donde hoy se les conoce como iraníes) y los esfuerzos de su emisario Maneckji Limji Hataria pueden haber sido decisivos para obtener una remisión de la jizya para sus correligionarios en 1882.

En los siglos XVIII y XIX, los parsis se habían convertido en “el pueblo más destacado de la India en materia educativa, industrial y social. Se pusieron a la vanguardia del progreso, amasaron vastas fortunas y donaron muníficamente grandes sumas en caridad”. A finales del siglo XIX, el número total de parsis en la India colonial era de 85.397, de los cuales 48.507 vivían en Bombay, lo que constituía alrededor del 6,7% de la población total de la ciudad, según el censo de 1881. Esta sería la última vez que los parsis serían considerados una minoría numéricamente significativa en la ciudad.

No obstante, el legado del siglo XIX fue un sentimiento de autoconciencia como comunidad. Los símbolos culturales típicamente parsis de los siglos XVII y XVIII, como la lengua (una variante parsi del gujarati), las artes, la artesanía y los hábitos de vestir, se convirtieron en teatro, literatura, periódicos, revistas y escuelas parsis. Los parsis dirigían ahora centros médicos comunitarios, cuerpos de ambulancias, tropas de exploradores, clubes y logias masónicas. Tenían sus propias fundaciones benéficas, urbanizaciones, instituciones jurídicas, tribunales y gobierno. Ya no eran tejedores y pequeños comerciantes, sino que ahora estaban establecidos y dirigían bancos, fábricas, industria pesada, astilleros y compañías navieras. Además, aun manteniendo su propia identidad cultural, no dejaban de reconocerse como nacionalmente indios, como señalaría Dadabhai Naoroji, el primer asiático que ocupó un escaño en el Parlamento británico: “Sea yo hindú, mahometano, parsi, cristiano o de cualquier otro credo, soy ante todo indio. Nuestro país es la India; nuestra nacionalidad es india”. En la época del movimiento independentista indio, los parsis se opusieron a la partición de la India.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.